La voz Digital
Sábado, 22 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CULTURA
Cultura
La vida y obra de Francisco Ayala centran las actividades del Día del Libro
La Biblioteca Provincial acogió en la tarde de ayer un emotivo homenaje en el que el escritor Juan Cruz realizó una semblanza del premio Cervantes granadino
La vida y obra de Francisco Ayala centran las actividades del Día del Libro
El escritor Juan Cruz, durante su intervención ayer en la Biblioteca Provincial. / ÓSCAR CHAMORRO
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
DÍA DEL LIBRO

De 12 a 15 horas
Pasacalles: Ofrecido por el grupo Animarte en torno a la Plaza San Antonio y calles adyacentes.

Novedades bibliográficas: Stand situado en la calle San José.

Publicidad

Con el objetivo de no limitar la celebración del Día Internacional del Libro a una sola jornada, la Fundación Provincial de Cultura presentó ayer un «ambicioso proyecto» que permitirá continuar fomentando la lectura durante todo el año. Los actos del Día del Libro se dieron por inaugurados con la celebración del III Foro Virtual de Escritores (www.dipucadiz.es/archivo/foro) que contó con la participación de autores españoles y marroquíes. En esta ocasión, y con motivo de su centenario, este encuentro virtual tuvo como tema central la vida y obra de Francisco Ayala.

El longevo Premio Cervantes granadino también fue el protagonista del homenaje que se desarrolló por la tarde en la Biblioteca Pública Provincial donde, además del Manifiesto a favor de la lectura que leyó la delegada provincial de Cultura, Bibiana Aído, se procedió a la lectura continuada de diversos fragmentos de su cuento El abrazo por parte de diferentes personalidades y autores de la provincia.

Ayala, según Cruz

Momentos antes, el escritor y periodista Juan Cruz realizaba una emotiva semblanza de la trayectoria vital y profesional de Francisco Ayala, destacando la enorme y continua aportación del intelectual granadino al panorama literario nacional e internacional a lo largo de una dilatada vida dedicada a las letras.

Mañana domingo, Día Internacional del Libro, será el entorno de la Plaza de San Antonio el emplazamiento escogido para la celebración de «una pequeña fiesta» -como aseguraba Irene García, diputada de Cultura- en este día tan señalado para el mundo de las letras. Para conmemorarlo, la Fundación Provincial de Cultura ha programado una serie de actividades para todo tipo de público que comenzarán a las 12 de la mañana con un pasacalles de animación a la lectura ofrecido por el grupo de animación Animarte.

Además, el Servicio de Publicaciones de Diputación dispondrá un stand en la calle San José donde se pondrán a la venta las últimas novedades bibliográficas editadas por Diputación.

Una vez pasada esta efeméride tan señalada, el Plan de Fomento de la Cultura continuará sus actividades durante el 2006 y por toda la provincia, haciendo especial hincapié en «aquellos municipios con menos recursos económicos», explicaba García.

Tomándose la lectura como «cuestión de estado», el Plan de Fomento de la Lectura se ha propuesto el firme objetivo de acercar la literatura a «aquellos que nunca han tenido acceso a los libros», prestando especial atención a colectivos como «las mujeres, aquellas generaciones que no han podido acceder a los libros y los jóvenes, los que más nos preocupan», aseguraba la diputada.

Así, y en colaboración con distintos ayuntamientos y bibliotecas de las localidades, se han puesto en marcha un total de 15 proyectos de fomento de la lectura en más de 20 municipios que irán dirigidos al público infantil, juvenil y adulto.

Este programa, que ya ha comenzado en algunos municipios, engloba un variado catálogo de iniciativas como el bibliobús, la biblioteca de novedades, bibliopiscina, biblioplaya, programas como Clásicos gaditanos: leyendo a Caballero Bonald, Club de lectura, Las bibliotecas también existen, Películas para leer, Leyendo a Francisco Ayala, Poesía para mujeres. También se organizarán talleres de creación artística y literaria, de cómics; cuentacuentos, de lectura, escritura e ilustración, así como encuentros con escritores, libreros e ilustradores.

Al igual que en los actos celebrados ayer, las obras del escritor Francisco Ayala tendrán un papel importante en el desarrollo de este proyecto en un «año especial», como lo calificaba la diputada, al coincidir con los 50 años de la concesión del Premio Nobel a Juan Ramón Jiménez y de la muerte de Zenobia Camprubí, así como del 75 aniversario de la República.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento