La voz Digital
Jueves, 20 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Temas
El fiscal exculpa al ex edil del PP de recibir el soborno
Entiende que no hay pruebas que demuestren que Ramírez Rodríguez quisiera beneficiarse La Fiscalía pide penas de más de dos años para el resto de los procesados por un delito de cohecho
El fiscal exculpa al ex edil del PP de recibir el soborno
BANQUILLO. El ex alcalde de Sanlúcar y el resto de los procesados ayer en el juicio. / ANTONIO VÁZQUEZ
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El inicio del juicio por el caso Sanlúcar, donde se juzga el presunto soborno de un ex concejal popular de manos del ex alcalde de la localidad sanluqueña para evitar una moción de censura en su contra, en octubre de 1999, supuso que ayer la Audiencia Provincial viviese una jornada maratoniana a doble turno, de mañana y tarde.

Desde primera hora, mientras el tribunal seleccionaba a los nueve miembros del jurado popular y a los dos suplentes, los nervios de los siete procesados estuvieron presentes en los pasillos. Frecuentes salidas a la calle para fumar o tomarse un café evidenciaban ese estado de ansiedad.

Una vez constituido el jurado, después de tres largas horas de espera, las agujas del reloj marcaban la una de la tarde. El presidente del tribunal de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial, Rafael del Río, procedió a dar comienzo a la celebración del juicio oral con la lectura de los escritos de calificación del fiscal, la acusación y la defensa.

Los hechos del caso Sanlúcar suceden en una semana, del 10 al 18 de octubre de 1999, según detalla el informe del fiscal, Ignacio Moreno. Periodo de tiempo en el que, supuestamente, el entonces alcalde socialista de la localidad, Agustín Cuevas Batista, intentó comprar (con 50 millones de pesetas y varios bienes, entre los que destacan una vivienda, un puesto de trabajo y dos billetes de avión Madrid-Lisboa) al edil popular del Consistorio de la ciudad, Manuel Ramírez Rodríguez, con el objeto de que no asistiese éste al Pleno municipal en el que se iba a votar una moción de censura contra el titular de Sanlúcar.

Por su parte, la acusación particular del que fuera secretario de Organización del Comité Local del Partido Socialista en Sanlúcar, Rafael García Raposo, señala que «fue Manuel Ramírez, el concejal popular quien se ofreció a ser sobornado al ponerse en contacto con Raposo». Por ello, pide dos años y seis meses de cárcel para el edil popular.

Sin embargo, el representante del Ministerio Fiscal, Ignacio Morales, considera que «no existen pruebas para acusar a Manuel Ramírez Rodríguez», entre otras cosas porque «antes de recibir una sola peseta», el presunto soborno «lo puso en conocimiento de su superior, Juan Rodríguez Romero», quien sería alcalde posteriormente. Además, Ramírez, «después de hablar con el juez vuelve a reunirse con Raposo», sentenció Morales.

Cheques firmados

El fiscal, dirigiéndose en todo momento al jurado, aclaró también que «Raposo no puso la situación en conocimiento de nadie de su partido y únicamente denunció el caso cuando la noticia saltó a los medios de comunicación». Pruebas hay más que suficientes, según el Ministerio Público: «Tenemos letras de cambio y cheques firmados por Raposo, un contrato de trabajo en blanco, billetes de avión y documentos en donde se comprometía a encontrar un puesto laboral para Ramírez».

Finalmente, a modo de síntesis, el fiscal esbozó su hipótesis de lo sucedido. «Los principales actores de la trama son Agustín Cuevas y Rafael García Raposo. Entre ambos existió una ágil conexión telefónica como podremos ver a lo largo de este juicio. Luego, aparece en escena Fernando Moreno Rodríguez, cuñado de Raposo, quien presta su establecimiento de manera clandestina para las reuniones con Ramírez», en donde presuntamente fue sobornado.

Aparcero

La promesa laboral viene acompañada de otra figura, el ex alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero Fernández de Retana, quien «supuestamente se encargaría de buscar a Ramírez un trabajo en su Ayuntamiento». El círculo se cierra, según Morales, con dos empresarios constructores de Sanlúcar, Fernando Moreno Ollero y Manuel Rodríguez Gálvez, quienes facilitarían parte del dinero.

La jornada de hoy y mañana prometen mayor interés si cabe, ya que por el estrado pasarán los siete procesados para declarar. Teniendo así el jurado las primeras pruebas y mimbres para elaborar el futuro veredicto.

Al respecto, el magistrado que preside la Sección Cuarta, Rafael del Río, aconsejó a los miembros del jurado que durante estos días «sólo hagan caso de las pruebas que se vierten aquí».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento