La voz Digital
Jueves, 20 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CULTURA
Cultura
Llega al Villamarta 'La Corte del Faraón' más televisiva y original
El teatro y la compañía Ópera Cómica de Madrid coproducen el espectáculo El jerezano Ángel Hortas dirige a la Orquesta Filarmónica de Málaga
Llega al Villamarta 'La Corte del Faraón' más televisiva y original
VERSIÓN LIBRE. La obra ha sido objeto de diversas «variaciones» para que consiga «encajar mejor con el mundo actual». / LA VOZ
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
FICHA
Obra: La Corte del Faraón.

Días de representación: Viernes 21 y sábado 22.

Género: Lírica.

Producción: Teatro Villamarta y Compañía de Opera Cómica de Madrid.

Director de escena: Francisco Matilla.

Orquesta: Orquesta Filarmónica de Málaga., dirigida por ÁÁ Hortas.

Escenografía: Fernando Navajas.

Intérpretes: Ricardo Muñiz, Luis Álvarez, Pilar Moro, Mar Abascal, Marta Sandoval, Enrique Ruiz del Portal, Miguel López Galindo, Emilio Sánchez, Estrella Blanco, Ana Santamaría, Beatriz Urbina.

Publicidad

La Corte del Faraón es, posiblemente, el clásico de la lírica nacional que en más ocasiones ha sido visitado y revisitado por dramaturgos y directores, conscientes de que la anécdota en torno a la que gira la trama y, más que nada, la música de Vicente Lleó, siguen manteniendo intacto su poder de atracción sobre el gran público.

Hemos conocido variaciones seudoeróticas, televisivas, peliculeras y censuradas. La que nos trae el Villamarta es una versión actualizada, en la que «la renovación argumental se construye alrededor del mundo de la televisión, lo que contribuye a crear un ambiente aún más disparatado», según explicó Francisco Matilla, director de la pieza, durante su presentación.

Sin embargo aclaró que en lo demás se siguen las pautas fundamentales de la obra, tanto en lo que se refiere al libreto como a la música original.

Matilla, que además de director de escena, es responsable de la Ópera Cómica de Madrid, señaló que La corte de Faraón es una de las zarzuelas más conocidas por el gran público, tanto por su disparatado argumento, que causó sensación desde su estreno en 1910 y que ha sido ahora retocado para «lograr una conexión más acorde con el mundo actual», como por su popular adaptación al cine, a cargo del prestigioso director José Luis García Sánchez.

La versión de la trama, que disfrutarán los asistentes a las sesiones del viernes y el sábado en el Villamarta, se inicia cuando uno de los personajes principales, José, se queda dormido haciendo zapping frente al televisor. El sueño del protagonista entremezcla las imágenes de lo que ve en la pequeña pantalla, y que incluye fútbol, reportajes de naturaleza, la publicidad, los concursos y los famosos, con el argumento original de la obra, centrado en el mundo egipcio.

Esa combinación de realidad y ficción en La Corte del Faraón da lugar a un doble juego que permite reflejar una realidad onírica, en la que, según el director, «nos trasladamos a un mundo absurdo y a un ambiente muy disparatado». A ello también contribuye el diseño de la escenografía, la presentación de la iluminación y la elección del vestuario, orientada hacia esa dualidad. De esta manera, se consigue conectar, en fondo y forma, con la idea bíblica que tomó en su momento como referencia el autor para mostrar su visión satírica y humorística de las Sagradas Escrituras, puesto que la historia de José y la mujer de Putifar bebe en los hechos que se narran en el Libro del Génesis.

La obra cuenta, además, con el aliciente añadido de que la música, que correrá a cargo de la Orquesta Filarmónica de Málaga, será dirigida por el jerezano ÁÁ Hortas, que realizará su debut oficial en el foso del Teatro Villamarta, al frente de una formación musical. Hortas manifestó su ilusión por este nuevo cometido y resaltó la calidad melódica e instrumental de la partitura original de Vicente Lleó.

El reparto vocal de la zarzuela está encabezado por Emilio Sánchez, en el papel de José; Ricardo Muñiz, como Putifar; Luis Álvarez, que hace de Faraón y Mar Abascal, interpretando a Lota.
Crece la apuesta lírica
Durante la presentación del montaje, Julián Gutiérrez, delegado de Cultura del Ayuntamiento, quiso hacer especial hincapié en la importancia de la implicación del Teatro Villamarta en la coproducción de La corte de Faraón, junto a la compañía de Ópera Cómica de Madrid. A este respecto, quiso recordar que la recuperación del patrimonio lírico español es una de las líneas de trabajo emprendidas por el teatro jerezano desde su reapertura en 1996. Con anterioridad, ya había participado en la producción de Los amantes de Teruel, de Tomás Bretón; El asombro de Damasco, de Pablo Luna; Maruxa de Amadeo Vives; y La canción del olvido de José Serrano. Respecto a la línea de colaboración recién abierta entre la Consejería de Cultura y la Fundación Teatro Villamarta, Julián Gutiérrez informó que este convenio concretado en el campo de la zarzuela será «duradero en el tiempo» y anunció que se extenderá en el futuro a otro tipo de espectáculos, con el objeto de crear «un circuito andaluz de ópera y zarzuela». «El Teatro Villamarta será una fábrica de producción lírica de Andalucía», señaló el responsable municipal, quien también adelantó estar en negociaciones para que Canal Sur edite las óperas en DVD.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento