La voz Digital
Miércoles, 19 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


JEREZ
Jerez
«Hay que boicotearlos»
Cientos de jerezanos se sumaron a la denuncia y dieron su particular toque de atención ante este desequilibrio
«Hay que boicotearlos»
APOYO. Los jerezanos se sumaron a la crítica de los productores.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

A las 10 de la mañana la cola para acceder al Mercado Agrario Transparente ya rodeaba varios lados de la plaza de las Angustias, y entre los que formaban la fila había desde señoras mayores cargadas de carritos de la compra («es que tengo nueve hijos y todos quieren bolsa», decía alguna) hasta a madres con los niños y muchos hombres a los que «la señora nos ha mandado a la compra».

Eso sí, la primera en recibir una bolsa de verduras a cambio de un euro con destino a fines benéficos fue la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, que acompañada del delegado de Desarrollo Rural, Miguel Cabeza, quiso dar su apoyo a esta iniciativa a la que también acudieron los líderes sindicales.

Desde que comenzó el reparto, los miembros de COAG no pararon de llenar bolsas hasta después de las 13.30 horas y de lidiar con un sinfín de situaciones que casi siempre tenían como protagonistas a señoras que pretendían hacer la compra al gusto, pese a que desde el principio se les informaba de que las bolsas se irían llenando al azar.

Lo que sí quedó claro fue el mensaje, y así lo demostraba por ejemplo María, que afirmaba indignada que «no hay derecho a que estas criaturas se maten a trabajar en el campo para que luego no les paguen lo que les corresponde por sus productos» y que añadía que «todos los días paso un sofocón al comprar todas estas verduras que se salen del presupuesto».

José Antonio asentía a estas afirmaciones y apuntaba que «hace falta una ley que lograra reducir el tope de beneficios de los intermediarios». Luego fue más allá y comentó de forma tajante que «el problema viene de largo, porque con el euro nos engañaron. Nos han dolarizado con el redondeo, y aunque seguimos cobrando en pesetas pagamos todo en euros».

La iniciativa agradó a todos, tanto que Ramón instaba a los agricultores a que «pongan en marcha este tipo de iniciativas cada 24 horas para hacer un boicot a todos los que nos roban». En su opinión, «los grandes supermercados venden los productos a precios que no son razonables, pero los agricultores corran una porquería por todo su trabajo».

Una visita a cualquiera de estas superficies comerciales no deja lugar a dudas de las diferencias entre precios, y el escándolo alcanza no sólo al producto en fresco, sino a los transformados. Así, mientras un kilo de tomate cuesta unos 2,88 euros, un lata de apenas 400 gramos de este producto -y no de una marca principal- se va hasta los 0,55 euros. Lo mismo ocurre con los yogures, el queso o los zumos, por los que las empresas cobran cada vez más aunque estas compañías paguen cada vez más barata la materia prima.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento