La voz Digital
Miércoles, 19 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


EL PUERTO
EL PUERTO
Las obras en el claustro del Monasterio de la Victoria, paradas a causa del amianto
Las obras en el claustro del Monasterio de la Victoria, paradas a causa del amianto
ATENTO. El alcalde comprueba el estado del Monasterio. / P. R.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El alcalde, Hernán Díaz, visitó en la mañana de ayer las obras de rehabilitación del Monasterio de la Victoria, que comenzaron el pasado día 3 de abril, momento en el que se prohibió el acceso del público al Monasterio.

Actualmente, los trabajos que se están realizando sobre este edificio se están centrando exclusivamente en la fachada, donde pueden verse los andamios colocados. «Se rellenarán los huecos que hagan falta en la roca y se limpiarán las huellas», explicó Díaz. Es un proyecto de larga duración, que «cuenta, por supuesto, con el permiso de la Consejería de Cultura», explicó el primer edil.

Sin embargo, aún no se han podido comenzar las labores de restauración en las cubiertas del claustro y galerías perimetrales anexas del Monasterio por culpa del fibrocemento que recubre las paredes. Este material contiene amianto y es altamente cancerígeno, por lo que precisa unas medidas especiales de manipulación. Mientras se tramitan los permisos necesarios para poder actuar, se está trabajando en la fachada del edificio.

Díaz recordó que el «Ayuntamiento ha invertido 150 millones de pesetas» desde que recibió las instalaciones del Gobierno y que «ha sido un lento proceso pero efectivo» ya que sino hubieran actuado «el edificio estaría en un gran estado deterioro». Díaz afirmó que «merece la pena seguir trabajando porque se trata de una obra gótica de gran belleza e importancia» con más de 5.000 metros de planta.

El primer edil también habló de la posibilidad de «recibir fondos europeos para las labores de restauración» y aprovechó para recordar que es el único Monasterio de Andalucía de propiedad municipal, «con el valor patrimonial que conlleva», matizó Díaz.

Arquitectos

Los arquitectos encargados de este proyecto de restauración son Francisco y Manuel Basallote, siendo Manuel Rebollo el aparejador. El presupuesto general con el que cuentan estos trabajos es de 529.000 euros, con un plazo de ejecución de seis meses desde el comienzo de los trabajos. La empresa encargada de realizar las obras es Ferconsa, perteneciente al grupo Ferrovial.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento