La voz Digital
Martes, 18 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
Economia
El déficit exterior da un respiro en enero a su escalada alcista y se reduce un 1,1%
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El déficit exterior -mide los ingresos y pagos por intercambios con el extranjero- dio en enero pasado un pequeño respiro a la economía española, al reducirse un 1,1% respecto al mismo mes de 2005, con un saldo final de 6.774,1 millones de euros. Esta mejora, no obstante, puede ser momentánea a juicio de los expertos, entre otras cosas porque el agujero de la balanza comercial aumenta de forma imparable y el superávit de los servicios sigue sin remontar el vuelo.

Fuentes del Ministerio de Economía también reconocieron, tras analizar la última balanza de pagos publicada ayer por el Banco de España, que los datos de un solo mes tiene un valor relativo, más aún si se tiene en cuenta que el verano pasado se corrigieron las cuentas anuales de 1995 a 2004 para adaptarlas a la nueva contabilidad del INE. Sin esa actualización, el déficit habría crecido un 63%.

La tendencia de las principales partidas sigue siendo claramente negativa. El desequilibrio de la balanza comercial, por ejemplo, creció un 27,6% el primer mes del año -sólo dos puntos menos de lo que empeoró en 2005-, y se amplió hasta los 5.915,7 millones. La explicación estuvo en la fortaleza de las importaciones, que crecieron un 19,6% interanual, resultado que se comió la mejoría de las exportaciones, con un avance del 16,3%.

Moderación

Las previsiones que manejan en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, por el contrario, apuntan que tanto las ventas como las compras crecerán de forma más moderada en 2006, por debajo de los dos dígitos, con un déficit que no debería de avanzar más de un 15%. Para ello es necesario que se reduzca la demanda interna y mejore la actividad económica europea. La nueva racha alcista del petróleo, sin embargo, supone un obstáculo más en este objetivo.

Tampoco ayuda la situación en el sector de los servicios, donde el superávit de su balanza no deja de reducirse mes tras mes. En enero lo hizo un 90,8%, al quedarse en sólo 123,1 millones de euros. La principal culpable fue la rúbrica de turismo y viajes, cuyo resultado positivo descendió un 36,7% y se situó en 1.002,7 millones. Y es que los ingresos turísticos cayeron un 13,7% (hasta los 2.111,5 millones), tras seis meses de crecimientos, mientras que los pagos aumentaron casi un 29% (1.108,1 millones).

La necesidad de financiación de la economía se situó en 6.444 millones, apenas un 1,3% más que en enero de 2005. En materia de inversiones, las de cartera del exterior se triplicaron, mientras que las realizadas por España en el extranjero se multiplicaron por cuatro. En operaciones directas, sin embargo, el atractivo de España como destino inversor ha mermado.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento