La voz Digital
Martes, 18 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ECONOMÍA
Economia
La tensión en Irán dispara el precio del crudo hasta un nuevo máximo histórico
El barril de referencia en Europa pulveriza su récord y cotiza a 71,4 dólares La OPEP llama a la calma y garantiza que no hay problemas de suministro
La tensión en Irán dispara el precio del crudo hasta un nuevo máximo histórico
REPERCUSIÓN. La AIE dice que el petróleo empieza a pasar factura a la economía. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Tras el pequeño respiro de las vacaciones, la tensión internacional provocada por el programa nuclear iraní llevó ayer al petróleo a pulverizar los topes fijados el jueves pasado y marcar nuevos máximos históricos. En el mercado de Londres, el barril de Brent, de referencia en Europa, alcanzó los 71,4 dólares, 55 céntimos más que el último día hábil de la semana pasada. El estadounidense west texas llegó a venderse a 70 dólares el barril, su nivel más alto desde el récord de 70,85 dólares del verano pasado.

Los mercados internacionales temen que el Gobierno iraní utilice su petróleo como instrumento de presión y provoque problemas de suministro. Por lo pronto, el país ya ha conseguido completar el ciclo de producción de combustible nuclear, primer paso en el proceso de enriquecimiento de uranio. Irán es el cuarto productor del mundo, con cuatro millones de barriles al día, que exporta a la UE y China.

Riesgos

La crisis nuclear iraní ha llevado el precio del crudo a superar los niveles máximos que alcanzó el pasado verano como consecuencia del impacto del huracán Katrina en Estados Unidos. A este elemento de incertidumbre se suman los problemas en Irak, la caída de las reservas de carburantes de EE UU, y los enfrentamientos étnicos en Nigeria, que tienen paralizada una cuarta parte de su producción. Además, el Gobierno de Chad ha amenazado con cortar su suministro (160.000 barriles al día) si no recibe los fondos que le concedió el Banco Mundial para un oleoducto.

La Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) se esforzó por enviar un mensaje tranquilizador a los inversores. Sostuvo que no hay problemas de suministro y afirmó que el cártel tiene capacidad suficiente para garantizar el abastecimiento en caso de que se presentasen problemas o crecimientos inesperados de la demanda. Con todo, adelantó que es improbable un aumento de su producción en lo que queda de año.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) apunta, no obstante, que la OPEP debería producir este año por encima de lo previsto para cubrir la creciente demanda mundial. Según un informe, la tendencia alcista de los precios comienza a pasar factura a la economía.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento