El nuevo Estatuto de Andalucía tendrá 250 artículos, entre los que se encuentran más de 230 de las 781 enmiendas presentadas por todos los grupos políticos a la proposición de Ley que fue tomada en consideración por el Parlamento en febrero. 134 de estos reparos son del PSOE, mientras que los 100 restantes, de IU, PP y Partido Andalucista.
El texto acordado en la ponencia recoge finalmente el artículo 1 presentado por el PSOE, a la vez recupera la redacción original del artículo referido a la Renta Básica y especifica en su artículo 166 bis apartado 1 que los ayuntamientos participarán en los tributos de la comunidad, eliminando propios de la redacción, lo que multiplicaría por cuatro sus ingresos mediante esta vía.
En el resumen final que los portavoces de PSOE, PP, IU y PA hicieron ayer, predominaron los reproches mutuos ante la incapacidad de llegar al anhelado consenso a cuatro.
El socialista Manuel Gracia Gracia desveló que en las últimas semanas, tanto la dirección regional como parlamentaria del PSOE -que él preside- se ha puesto en contacto con el PP para cerrar una reunión de trabajo con idea de alcanzar un acuerdo sobre cuestiones fundamentales del texto -entre ellas el preámbulo y el Artículo 1-. Asegura que, 15 días después, los populares aún no habían contestado al ofrecimiento.
Gracia, comedido en todas sus intervenciones, le envió dos misiles a populares y andalucistas: «El PA ha tomado un camino y tendrá que explicar con mucha claridad el motivo por el que no ha estado con Andalucía y un Estatuto de máximo». Gracia añadió: «El PP está protagonizando una estrategia dictada por Rajoy de oposición a las reformas de los estatutos».
Raquítico
Desde la otra orilla del río, el camino se anuncia radicalmente opuesto. Antonio Sanz, portavoz del PP, lo tiene claro: «El grado de consenso es raquítico o inexistente». Sanz acusó de forma directa al presidente de la Junta, Manuel Chaves, de ser el responsable de la falta de acuerdos. Los populares opinan: «Chaves está más pendiente de las presiones de Zapatero y de los nacionalistas vascos y catalanes que de la voluntad del pueblo andaluz», mencionó Sanz.
Izquierda Unida, por su parte, mantiene su satisfacción por la marcha de la reforma, aunque mantendrá sus enmiendas hasta el final. Para el Parlamentario Antonio Romero, la ponencia ha sido útil, ya que con la llegada del Estatuto andaluz al Congreso se le dará, a su juicio, luz verde al nuevo modelo de Estado federal. «PP y PA no miran los intereses de los andaluces, sino su idea de que no puede haber un nuevo Estatuto», apuntó Concha Caballero, portavoz de IU.
El PA se defiende y asegura que suposición está en las antípodas de la del PP. El portavoz de los andalucistas en la ponencia, Ildefonso Del'Olmo, indicó que los andalucistas no firman, porque se trata de un documento a la baja y que traiciona los intereses de Andalucía.«Si las cosas no cambian en comisión, estamos ya en disposición de anunciar que no daremos nuestro 'sí' a este texto», resaltó.