El Partido Socialista de Andalucía (PSA) propondrá en breve a sus socios de Gobierno del PSOE en el Ayuntamiento de Jerez zanjar la espinosa cuestión de las acciones del Xerez Club Deportivo con la creación de una fundación que sea la depositaria de las mismas. La idea del partido que lidera Pedro Pacheco es constituir un ente abierto que sirva, al mismo tiempo, para tutelar las acciones que tiene el Consistorio del Xerez y para reforzar y proteger al club de eventuales vaivenes políticos o empresariales como los que ha sufrido la entidad en los últimos años hasta la llegada a la presidencia de Joaquín Morales. Es decir, esta fundación podría ir al rescate del Xerez si vuelven a darse situaciones en las que se ponga en peligro la continuidad de la institución azulina. La fundación estaría abierta a la inclusión de peñas, instituciones y empresas de todo tipo con el objetivo de que junto al Ayuntamiento estuviera representada la mayor parte de la masa social xerecista.
La estructura del ente permitiría desde aceptar donaciones hasta promover toda clase de actividades relacionadas con el primer club de fútbol de la ciudad. Según las fuentes consultadas por LA VOZ, el Mallorca dispone de una fundación de estas características , que podría servir de espejo a la hora de dar forma a la propuesta del PSA, cuyo máximo responsable, Pedro Pacheco, ha protagonizado en los últimos meses un claro acercamiento al club y a la afición, en un intento de dejar atrás las malas relaciones que marcaron las etapas de Luis Oliver y José María Gil Silgado en la presidencia del Xerez.
Morales y las acciones
La idea del PSA podría ser muy bien recibida por todas las instituciones y los aficionados del Xerez Deportivo, pero quizás al máximo mandatario azulino no le parezca demasiado buena la propuesta, pues desde hace varios meses viene haciendo público su intención de comprar y recuperar el paquete de acciones que tiene en propiedad el Ayuntamiento. Si la proposición de Pedro Pacheco se convierte en una realidad, Joaquín Morales no podrá comprar esos títulos a los que sí tuvieron accesos sus antecesores en el sillón presidencial del club azulino.
Y es que Morales viene diciendo que le parecía injusto que el Ayuntamiento de Jerez no contemplara la posibilidad de venderle dichas acciones, pues él, a diferencia de José María Gil Silgado o Luis Oliver, sí cumpliría y pagaría el importe acordado al Consistorio. En una de las últimas reuniones entre el Coordinador de Política Territorial y el presidente del Xerez Deportivo, incluso se llegó a comentar la cifra por la que el paquete accionarial Municipal pasaría a manos de la directiva del conjunto jerezano. Ahora, si la propuesta se lleva a cabo, todo eso se quedará en el boceto.