La voz Digital
Miércoles, 12 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
consecuencias del alto el fuego
El 75% de los vascos cree que el alto fuego es el «primer paso» hacia la paz
El sondeo desvela que la nueva situación ha producido ilusión (46%) y optimismo (39%) excepto entre los simpatizantes del PP
El 75% de los vascos cree que el alto el fuego de ETA es "un primer paso para la solución del problema vasco", no la solución definitiva. Apenas el 6% entiende que, efectivamente, la decisión de la banda armada es el punto y final, según recalca una encuesta realizada por la presidencia del Gobierno Vasco.
El sondeo, hecho público hoy, compara también algunas de las respuestas con las que se dieron en una encuesta similar tras la anterior tregua de ETA de 1999. Así, casi dos tercios de ciudadanos (64%) creen que ETA tiene voluntad sincera de paz, creencia que está algo más extendida en 2006 que en 1999, cuando estaba vigente la anterior tregua. Quienes creen que ETA tiene voluntad sincera de paz son mayoría en todos los colectivos, a excepción de los simpatizantes del PP, entre los cuales son bastantes más quienes creen que ETA no tiene dicha voluntad.
Los que más consideran que ETA tiene voluntad sincera de paz son los simpatizantes de los partidos nacionalistas vascos (Aralar, EHAK, EA, PNV) y de Ezker Batua.
Según el sondeo, el anuncio de ETA de un alto el fuego permanente ha producido principalmente ilusión (46%) y optimismo (39%) entre la ciudadanía, a excepción de los simpatizantes del PP, entre los cuales las sensaciones más extendidas son la preocupación y la confusión.
El 90% de los encuestados tiene la esperanza de que en los próximos años la paz se consolide en el País Vasco, un sentimiento que se ha incrementado notablemente respecto a periodos anteriores. Asimismo, un 73% de la población vasca cree que ante el alto el fuego de ETA los Gobiernos español y francés deberían proceder al acercamiento de los presos vascos a cárceles del País Vasco.
Por último, el acuerdo es mayoritario en relación a distintas preguntas sobre el proceso de paz, como son que el enfrentamiento entre partidos políticos perjudica al proceso de paz (87%), que ningún partido político debe quedar excluido del proceso (85%), que hay que hablar de todo, sin límites previos (87%) y que en un escenario de paz todos debemos respetar la voluntad mayoritaria de los vascos (88%).
La recogida de la información se realizó entre los días 3 y 4 de abril de 2006, a través de entrevista telefónica individual a mil personas.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento