La voz Digital
Lunes, 10 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


DEPORTES
Deportes
Centímetros cúbicos ibéricos
Los resultados cosechados en el Gran Premio de Qatar demuestran que el motociclismo español goza de muy buena salud
Centímetros cúbicos ibéricos
BUENAS MANERAS. Bautista está demostrando un gran aplomo en lo que va de temporada.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El Gran Premio de Qatar disputado anteayer en el circuito de Losail puso de forma clara y contundente sobre el tapete del panorama mundial de la especialidad que el motociclismo español está muy vivo y con ganas de batir récords, y si no que se lo pregunten tanto a Jorge Lorenzo (Aprilia) como a Álvaro Bautista (Aprilia).

Cronológicamente el primero en asumir la responsabilidad de luchar por la victoria fue Álvaro Bautista, y de qué forma lo hizo: fue con diferencia el vencedor más claro de las tres cilindradas que saltaron a la palestra del vendaval que arreció sobre la prueba qatarí, debido al fuerte viento que acompañó a todas las carreras, aunque afortunadamente la arena no llegó a una pista que todos los pilotos alabaron por el buen estado en el que se encontraba.

Bautista ha ganado con autoridad los dos grandes premios que se han disputado hasta la fecha y se perfila como un clarísimo aspirante al título del suizo Thomas Luthi (Honda), que en 2006 no es ni la sombra de lo que fue la pasada temporada.

Junto a Bautista, quienes más opciones tienen de estar cada gran premio luchando por el triunfo son sus propios compañeros de equipo, los españoles Sergio Gadea y Héctor Faubel y el italiano Mattia Pasini, a los que hay que unir al finlandés Mika Kallio (KTM) y al checo Lukas Pesek (Derbi), que demostró una vez más que su rendimiento de Jerez -acabó segundo-, no fue fruto de la casualidad, aunque en Losail terminase por los suelos.

Algo semejante ocurre en los 250cc, cilindrada que tiene también nombres españoles entre sus aspirantes al título, si bien para Jorge Lorenzo, con dos victorias consecutivas, el título mundial ya lo tiene encarrilado, según indicó él mismo tras la prueba y, lo que es más aún, se atrevió a decir que ganar todas las carreras del mundial «era difícil pero no imposible». Ahí es nada.

Bien es verdad que Lorenzo está demostrando una solvencia y madurez fuera de toda duda, pero el italiano Andrea Dovizioso (Honda) no se lo puso nada fácil y éste sí que es un rival difícil, mucho más que Roberto Locatelli, que aprovechó su oportunidad, aunque fuese en detrimento de Héctor Barberá, o que el sanmarinense Alex de Angelis (Aprilia), que volvió a hacer gala de su «experiencia» en las caídas.

Con Lorenzo, Héctor Barberá, indignado por la faena que le hizo Locatelli y que el italiano definió como la misma que el año pasado le hizo Rossi a Gibernau en Jerez, acabará siendo otro de los aspirantes al título. Cada vez está más cerca de los hombres de cabeza y sólo le falta un podio para terminar de creérselo y dar el salto de cualidad que le hace falta.

MotoGP es otro cantar. Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) dejó claro que sigue estando ahí y sin solucionar todos sus problemas fue capaz de ganar la carrera y remontar en el campeonato, en el que ahora es quinto, mientras que Daniel Pedrosa (Honda RC 211 V) luchó por las posiciones que, a día de hoy, deben ser las habituales en un rookie, muestra clara de ello es que finalizó justo por detrás del australiano Casey Stoner (Honda RC 211 V), quien fue la sorpresa del gran premio qatarí al doblegar a pilotos más avezados con unos entrenamientos casi perfectos y de auténtico vértigo.

Sete Gibernau (Ducati Desmosedici) cada vez está más cerca de su mejor rendimiento de antaño y la cuarta plaza es una muestra clara de ello, si bien cuando sus rivales tiraron se vio claro que todavía no está en condiciones de seguir su ritmo, como tampoco pudo Toni Elías con los suyos.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento