Después de diez años y medio seguimos estancados en el mismo sitio que cuando empezamos, ¿para quién está hecha la justicia? ¿cómo unos asesinos siguen en la calle?. Nunca creí que el pueblo de Jerez fuese a compartir este sentimiento, un pueblo que muestra su apoyo a cualquier causa sea ésta importante o insignificante. Se escucha mucho en las calles de la ciudad aún el murmullo de cómo es que el caso de Juan Holgado puede estar tan oculto cundo todo el mundo sabe quienes fueron, cómo, cuándo, dónde y por qué ocurrió todo. Y aún así la familia sigue sola y, sobre todo, sin justicia.
Yo he sido tachada de loca porque no paro de luchar y de buscar justicia para mi hijo. No obstante, me importa poco lo que piensen de mí porque voy a seguir haciendo todo lo que esté en mi mano para poder lograr por fin que se haga justicia y todos los culpables de su muerte paguen por ello, incluido esa persona que no le prestó auxilio, quien es tan culpable como los asesinos.
Tampoco entiendo como el Ayuntamiento, que tiene tantas asociaciones, no haya promovida una para víctimas que cómo yo, que llevan años subiendo escaleras y pidiendo ayuda, no han logrado nada. También llevo años esperando una cita con el responsable del Ministerio de Justicia, una cita que nunca ser ha hecho efectiva porque me la han denegado en numerosas ocasiones por lo que me pregunto de nuevo ¿qué clase de justicia es ésta?
Asociación de víctimas en Madrid, Sevilla, San Fernando... y ¿cómo en una ciudad como Jerez donde ya somos doscientos mil no existe ninguna?. Así, quiero pedirle a Pilar Sánchez, alcaldesa de esta ciudad, que ayude a constituir una asociación de estas características para que cualquier familia jerezana que pase por una situación semejante a la mía reciba ayuda y el apoyo de personas que la comprendan.
Antonia Castro Jerez