La voz Digital
Sábado, 8 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


TELEVISIÓN
TELEVISIÓN Y RADIO
Recuperar los libros 'perdidos'
Telecinco pone en marcha una campaña para el fomento de la lectura y se sube al carro del movimiento internacional de 'bookcrossing'
Recuperar los libros 'perdidos'
¿A LEER! Mercedes Milá es la abanderada de la campaña. / E. C.
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

«Leemos libros para saber que no estamos solos». Esta frase acuñada por el escritor inglés C.S. Lewis se hará realidad a través de la campaña que pone en marcha Telecinco para el fomento de la lectura. Abanderada por Mercedes Milá, esta iniciativa traslada a España un movimiento internacional iniciado en Estados Unidos, bookcrossing, por el que los libros se ponen en circulación en la calle, convenientemente señalizados, para que alguien los recoja y haga lo propio.

«En tus manos tienes un regalo especial. No es un libro cualquiera. Queremos que la felicidad que te proporcione su lectura se trasmita al mundo entero. Cuando lo leas, deja que siga su camino. Olvídalo en un banco, en el bar, en la tienda. O si lo prefieres, quédatelo y deja uno tuyo». Esta frase estará escrita en el marcapáginas que llevarán las solapas de los 2.000 libros que se pondrán en circulación por distintas capitales de España, bajo el patrocinio de la editorial Santillana, para fomentar la lectura.

El reparto de los 2.000 ejemplares empezará el próximo día 17 en Valencia, Canarias, País Vasco, Asturias y Galicia. Continuará el 18 de abril por Baleares, Cataluña, Cantabria, Murcia y Extremadura para trasladarse un día después a Andalucía, Ceuta y La Rioja. El 20 de abril se depositarán tomos en Melilla, Castilla-La Mancha y Aragón y, el 21, se cubrirá Castilla-León y Navarra. La campaña concluirá el 23 de abril en Madrid, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Milá, que apoyará con su presencia esta propuesta cultural, explicó ayer que ésta se fraguó tras una conversación con los directivos del canal privado, el mismo donde presenta Gran hermano, así como los reportajes Diario de.... La periodista aseguró que siempre quiso presentar en televisión «un programa de libros», aunque los vericuetos profesionales le llevaron por otro camino en un medio poco animado a promover espacios culturales.

Milá se mostró disconforme con la labor de los críticos, de «cómo nos hablan a los ignorantes de la literatura; yo creo más en la fuerza de los lectores compartiendo sus emociones que en los sabios que hablan de libros». La comunicadora trasmite su emoción por la lectura de la misma manera que es capaz de contagiar su energía a todo lo que presenta en pantalla. Aseguró que los libros le salvaron de situaciones personales de bajo ánimo y dejó sentado que esta campaña la realiza gratis, «porque creo que leer nos hace felices, que un libro puede con todas las barreras, que es provocador y puede atreverse a la impertinencia».

'12 meses, 12 causas'

Milá citó tres de las obras que recuerda con especial interés: La España invertebrada, de Ortega y Gasset, «que me enseñó a interesarme por la política»; Ana Karenina, de León Tolstoi, «porque cualquiera que haya vivido un desamor piensa leyendo el libro que están hablando de ti»; y Cien años de soledad, de García Márquez, por la dimensión del escritor. Pero alertó de que «nunca hay que leer un libro por obligación, que nadie tenga complejo por no leer, que nunca es tarde y que no pasa nada por no leer», manifestó Milá, que será el rostro de los anuncios institucionales de fomento a la lectura en Telecinco, dentro de la iniciativa 12 meses, 12 causas correspondiente a abril. Esta es la segunda acción social que propone la periodista desde la cadena privada, después de la campaña contra el tabaquismo que también lideró.

Títulos como El pintor de batallas, de Arturo Pérez Reverte; Historia del rey transparente, de Rosa Montero; Las intermitencias de la muerte' de José Saramago; Historia de una maestra, de Josefina Aldecoa; Ligero de equipaje, de Ian Gibson; La voz dormida, de Dulce Chacón; y el popular Manolito gafotas, de Elvira Lindo, son algunos de los ejemplares que se repartirán por toda España. Los usuarios tendrán la posibilidad de compartir libros con el resto de sus compañeros y señalar en qué lugar liberarán cada ejemplar, previamente registrado con un código que sirve a su dueño para controlar en todo momento la ubicación de su ejemplar.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento