El Ayuntamiento de Arcos ha querido crear un espacio cultural donde ubicar sus fondos pictóricos y esculturales que hasta el momento estaban distribuidos por las diferencias dependencias municipales, con el consiguiente deterioro físico que pueden sufrir estas obras al no encontrarse en un sitio adecuado y en las condiciones propicias para su conservación, pero sobre todo, para que el pueblo de Arcos pueda disfrutar de lo que es propiedad de todos los ciudadanos arcenses.
Para tal fin se ha creado la Pinacoteca Municipal, un espacio que se ha ubicado en los bajos del Palacio del Mayorazgo, con salida a la calle Maldonado y enlazando con el jardín andalusí. Unas dependencias que hasta el momento se encontraban en un estado ruinoso y que con el trabajo de los albañiles municipales, bajo la dirección del arquitecto municipal Ángel Zurilla, han dado lugar a una galería sorprendente donde ubicar estas obras de arte.
Antiguamente el lugar que a partir de hoy podremos emplear para disfrutar del arte, era una cuadra donde se quedaban los caballos de los habitantes y visitantes del palacio. Actualmente resulta un espacio íntimo que invita al recogimiento. Un espacio que posee tres salas lineales que desembocan en una puerta que comunica con el pequeño y encantador jardín andalusí que habita en las entrañas del casco antiguo arcense, con lo cual tras la visita se puede reposar disfrutando del maravilloso ambiente que nos presenta el jardín, con sus plantas, bancos para el descanso y una fuente central que aporta la sonoridad del agua en medio del silencio.
Exposiciones
El encargado de seleccionar las obras, recopilarlas y separarlas para crear las tres exposiciones diferentes con las que se cuenta; la que se expone ahora, una más lúdica para la visita de escolares en septiembre y otra más turística para los meses de verano; ha sido el licenciado en Bellas artes Francisco Medina. Pero sin duda el proyecto ha sido fruto del interés de la alcaldesa de la ciudad, Josefa Caro, que quiere crear una red de museos en una ciudad cultural como es Arcos que hasta el momento no poseía ni uno sólo. Con esa intención se continúan las obras del museo de la ciudad que estará ubicado en la Cuesta de Belén.
La entrada del edificio es una especie de sala de bienvenida, donde se presentan de manera escueta los materiales con los que cuenta la pinacoteca municipal, que serían materiales pictóricos, religiosos, pintura paisajística y de interior y materiales grabados. Posteriormente nos encontramos con la sala número uno, que se caracteriza por sus paredes curvas. Este tipo de paredes son terribles para la exposición de cuadros, ya que al colocarlos en el aire proyectan sombras, unas sombras que también terminan siendo parte de la exposición.
En esta se recrea, mediante objetos, la relación de los escritores con el paisaje, usando como hilo conductor el grabado. Además de una selección de esculturas y pinturas de temas religiosos como la muerte, el éxtasis contemplativo y la Virgen María.
En la segunda de las salas de las dependencias municipales son siete los artistas que dialogan sobre el paisaje, utilizando la misma panorámica con rasgos plásticos y coloristas muy diferentes.
En la tercera de las dependencias de la pinacoteca municipal, se congregan muchos artistas diferentes. Hay espacio para una obra por artista que usan diversos temas como el retrato, el paisaje, el bodegón y los retratos.
Esta primera exposición se ha titulado 'Panorámicas' y en ella podemos ver imágenes de gran calidad que nos muestran la esencia del paisaje serrano de la localidad.