La voz Digital
Domingo, 2 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


PORTADA
Opinion
Sugerencia para el monumento a Álvaro Domecq
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

En primer lugar, quiero expresar mi más cordial enhorabuena a los integrantes de la comisión que están dispuestos a llevar adelante la iniciativa de que se erija un monumento que perpetúe la memoria del que fuera entre otras muchas actividades ganadero, rejoneador, escritor, empresario y alcalde honorario y perpetuo de Jerez, procurador en Cortes y presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Domecq Díez.

La felicitación se extiende a todos los componentes pero de manera muy especial a tres figuras jerezanas que sobresalen en el mundo del arte, de la actividad taurina y ecuestre como son el cantaor José Mercé, el torero Juan José Padilla y el jinete olímpico Rafael Soto.

En estos días he tenido ocasión de conocer esta inquietud y me consta por medio de lo que he leído en este diario que tras la reunión que han celebrado varios de los comisionados en la Gerencia Municipal de Urbanismo con Pedro Pacheco, existe el firme propósito de cuanto antes poner en marcha una serie de actividades que por medio de espectáculos ofrecerían el recaudo necesario para costear el levantamiento del citado monumento.

Como vecino de esta barriada de La Constancia desde hace muchos años me hago eco de la transformación urbanística que se viene realizando en los últimos meses en toda nuestra zona. Sería muy aconsejable que los que han decidido poner en marcha esta idea pudieran recoger mi humilde sugerencia para que el monumento a Álvaro Domecq Díez tuviese el lugar más apropiado delante de la puerta principal de la plaza de toros de Jerez.

El exorno actual del sitio referido es el más adecuado. Nadie olvida la gran obra social que realizó en vida Álvaro Domecq Díez y lo que hizo por las familias más necesitadas de aquel tiempo. La construcción en su etapa de Alcaldía en una época de absoluta precariedad económica supuso para Jerez construir de cinco a seis mil viviendas sociales. Barriadas como La Constancia, Asunción, Santa Ana, Juan XXIII, La Alegría, La Vid, El Torno, San José del Valle, entre otras muchas que también apoyó por los diversos pueblos de la provincia en su posterior gestión como presidente de la Diputación.

Me atrevo a hacer esa recopilación de méritos. Son muchos más uniéndose a lo que representó en su vida artística como rejoneador, codeándose con las grandes figuras de su tiempo y ganándose la amistad fraternal de Manuel Rodríguez Manolete. Álvaro Domecq ha sido una figura de época que proyectó siempre a Jerez no sólo en el ámbito social, sino en el artístico a todo el mundo. Figura mundial reconocida.

Fue creador de la corrida concurso de ganaderías y de la corrida del arte del rejoneo y firme impulsor de la idea que desarrolló con su hijo en la creación de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre. Mereció la distinción de la Gran Cruz de la Beneficencia. Desde el punto de vista artístico, el Gobierno español le concedió la Medalla de Oro de las Bellas Artes en el año 2001. Es una parte de lo mucho que mereció en su ajetreada vida Álvaro Domecq Díez. El monumento puede presidir su imagen perpetua en un lugar sencillamente espectacular, a la misma puerta de la plaza de toros de Jerez, escenario de sus muchos éxitos artísticos como rejoneador y ganadero.

Federico Fernández Priego. Jerez



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento