Jerez

Los pacientes exigen que se abra el edificio de radioterapia del Hospital de Jerez

Más de 400.000 usuarios se ven obligados a desplazarse a más de 100 kilómetros, según ha explicado la Federación de Asociaciones de Vecinos de Jerez 'Solidaridad'

@PopularesJerez
@PopularesJerez

Las obras del Centro de Radioterapia en el Hospital de Jerez se iniciaron en el año 2007 sin embargo, la instalación sigue paralizada y sin fecha para su apertura. Numerosos vecinos, la Asociación de Enfermos de Cáncer y políticos como Ana Mestre, Lidia Menacho y Antonio Saldaña, entre otros, se han concentrado hoy para exigir a la Consejería de Salud la apertura de las instalaciones.

Según ha explicado la Federación de Asociaciones de Vecinos de Jerez 'Solidaridad', «más de 400.000 usuarios son desplazados a más de 100 kilómetros, a clínicas privadas en unas furgonetas -las ambulancias no están autorizadas a pasar por la autopista-, teniendo que resguardarse del sol, que no les puede dar, con cartones parasoles de coche o periódicos que, desde las 7,30 horas que empiezan a hacer la recogida de enfermos como si de ganado se tratase, no vuelven a sus casas algunas veces hasta las 20,00 horas».

La Plataforma de Pacientes en Tratamiento de Radioterapia de Jerez ha recordado que el hospital de Jerez solo tiene un vistoso edificio, totalmente acabado pero vacío de maquinarias y personal. Hoy, ocho años más tarde, las promesas han sido olvidadas y solo nos queda un gran escaparate de cristal de un costo millonario.

Igualmente, han afirmado que «padecer cáncer en el área sanitaria del Hospital de Jerez no solamente tiene el riesgo de la enfermedad y sus complejos tratamientos, sino que también tiene el grave añadido de que destierran al enfermo de su distrito, precisamente cuando más necesidad tienes de estar cerca de casa y sin posibilidad de consultar con su especialista».

Finalmente, han solicitado que para los pacientes que se trasladen desde otros municipios se revisen estos traslados, para que usen vehículos adecuados y normalizados, así como que se prevean y organicen las necesidades de los pacientes, en las características de la enfermedad y en las precisiones de tratamiento y alimentación, además de que se opte siempre por considerar la necesidad de un acompañante familiar, por el efecto que tiene de reconfortar tan extenso y duro tratamiento.

Las obras del Centro de Radioterapia del Hospital de Jerez se iniciaron en el año 2007 y en la actualidad están paralizadas, lo que afecta a una población de más de 400.000 habitantes. Los enfermos de cáncer deben acudir a los centros de Sevilla o Algeciras, a unos 100 kilómetros de distancia, para recibir tratamientos terapéuticos especializados, o bien son derivados a clínicas privadas.

En una nota, el portavoz de Sanidad de Podemos en el Parlamento andaluz, Juan Antonio Gil ha sentenciado que «la Junta debe cumplir sus propios compromisos y priorizar las obras de este centro», en referencia al compromiso adquirido por el propio consejero de Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, para la «pronta realización de las obras necesarias y la puesta en marcha de este centro. Sin embargo, la instalación sigue paralizada y sin fecha para su apertura».

Toda la actualidad en portada

comentarios