jerez
Dos colectivos se solidarizan con la edil de IU que llamó «asesino» a José María Pemán
La Asociación para la Recuperación Histórica Jerez Recuerda y el PCA respaldan las palabras de Ana Fernández, denunciada por la familia del escritor
La Asociación para la Recuperación de la Justicia y la Memoria Histórica ‘Jerez Recuerda’ y el PCA han manifestado que se solidarizan con la concejal de IU del Ayuntamiento de Jerez, Ana Fernández, denunciado por la familia de José María Pemán, y se ha ofrecido a acudir a testificar «sobre la complicidad del mencionado personaje histórico con el golpe de Estado de 1936, y por tanto, con todos los hechos acaecidos como consecuencia de la limpieza genocida implícita en el programa de los golpistas».
En un comunicado, ‘Jerez Recuerda’ ha afirmado que «a pesar de comprender a los descendientes directos de la familia de José María Pemán e intentar empatizar humanamente con ellos deben de entender que están obligados por partida doble a asumir cualquier decisión relacionada con la retirada de dicho nombre de cualquier espacio público». Por un lado, según expone la asociación, porque la Ley obliga, y por otro, porque «si existe una obligación legal es debido a que la corresponsabilidad y complicidad de dicho personaje histórico y público en el golpe de Estado de julio de 1936, así como en el genocidio franquista, es un hecho probado que nadie puede negar a estas alturas, más allá de cualquier consideración de tipo político o etimológico de las palabras empleadas por la concejala».
Para ‘Jerez Recuerda’, «no existe ninguna excusa o mérito de tipo culturalista, o de cualquier otro, para defender a ningún personaje histórico involucrado en la propaganda de unos hechos históricos condenables y conocidos internacionalmente».
Finalmente, ha animado a las ciudadanía a «que realicen acciones de autoinculpación en caso de que prospere absurdamente cualquier demanda judicial encaminada paradójicamente a criminalizar, cuestionar o mancillar el honor y la dignidad de cualquier persona por denunciar públicamente los actos criminales de lesa humanidad cometidos por los golpistas, o por sus cómplices».
Por su parte, en un comunicado, el PCA ha añadido en este sentido que «basta con profundizar en la historia para comprobar que, más allá de sus discutibles méritos literarios, Pemán fue un personaje declaradamente misógino, defensor de las prácticas fascistas, de las que hacía pública apología, y que participó de forma activa durante el golpe de Estado militar y los años posteriores de represión franquista».
Para el PCA, se trata de «historia, una historia que ha permanecido oculta durante décadas y que señala a José María Pemán como responsable de la depuración laboral y profesional de cientos de profesores, con armas en la mano y sin regateos de sacrificio y sangre, según palabras del propio José María Pemán dirigidas a los Vocales de las Comisiones Depuradoras de Instrucción Pública, en su condición de Presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza».
Además, ha afirmado que la apertura del debate público en torno a la figura de Pemán «es una buena noticia, al permitir que muchos jerezanos sepan verdaderamente quién fue y qué hizo este personaje, lejos de la edulcorada versión alimentada y difundida por la derecha social, política y mediática».