iniciativa de los familiares

Recogida de firmas en 'Change.org' para que no prescriba el 'caso Holgado'

El 22 de noviembre se cumplirán 20 años del asesinato del joven en una gasolinera

Manifestación pidiendo justicia en el 'Caso Holgado'
Manifestación pidiendo justicia en el 'Caso Holgado' - la voz

El entorno de la familia de Juan Holgado ha puesto en marcha una iniciativa a través de la plataforma de Internet 'Change.org' para evitar que el caso prescriba el próximo 22 de noviembre, fecha en la que se cumplirá el 20 aniversario del asesinato del joven en una gasolinera de Jerez de la Frontera.

Según han explicado a Europa Press los encargados de esta iniciativa, se trata de una recogida de firmas virtual a través de la conocida plataforma con una petición dirigida al Ministerio de Justicia para que se reabra la investigación del caso y se evite su prescripción.

En este sentido, teniendo en cuenta que cuando se cumplan 20 años del suceso que costó la vida a Juan Holgado Castro será «imposible» reabrir cualquier tipo de investigación, las mismas fuentes han resaltado la «buena acogida» que está teniendo esta campaña en Internet.

Por ello, en apenas unos días la iniciativa cuenta ya con el respaldo de casi 750 firmas de ciudadanos que demandan al Ministerio de Justicia que el caso no se cierre sin encontrar a los responsables.

Por su parte, la propia madre de Juan Holgado, Antonia Castro, ha escrito un mensaje en esa plataforma digital señalando que la muerte de su hijo «no debe quedar impune», desde el convencimiento de que «hay pruebas con las que poder seguir investigando».

Además de las rúbricas de los solicitantes, en la petición digital se incorporan mensajes de apoyo a la familia, así como otros que cuestionan la investigación que se llevó a cabo del suceso.

El caso

Juan Holgado murió el 22 de noviembre de 1995 en la gasolinera de la calle Martín Ferrador de Jerez cuando se encontraba de dependiente en turno de noche. A las 4,02 horas se produjo la última operación de la caja ese día, antes de que fuera asaltado y recibiera un total de 30 cuchilladas, una de ellas con un arma con una hoja de al menos 18 centímetro de longitud.

Casi 20 años después, la familia continúa pidiendo «justicia», ya que nadie ha sido declarado culpable y encarcelado por ello a pesar de haberse celebrado dos juicios.

El primero de los juicios del denominado 'caso Holgado' se celebró en 1999 con el mismo resultado en la sentencia que el segundo, en la que los cuatro imputados por un supuesto robo con homicidio quedaron absueltos.

El juicio se celebró una segunda vez en noviembre de 2003 tras presentar un recurso la familia por no haber sido admitidas grabaciones realizadas clandestinamente por el padre de la víctima, por las que se ganó el apodo de 'Padre Coraje', al infiltrarse en el ambiente que frecuentaban los supuestos asesinos de su hijo.

El 2 de diciembre de 2003 la familia Holgado volvió a conocer una segunda sentencia que absolvía a los cuatro hombres que se sentaban en el banquillo de los acusados, por lo que presentaron un recurso de casación en el Tribunal Supremo por infracción de Precepto Constitucional, de Ley y quebrantamiento de forma, que fue rechazado.

Los cuatro acusados, tras un juicio largo, con varios careos, testigos protegidos y escucha de las cintas grabadas por Francisco Holgado ('Padre Coraje'), fueron absueltos por no existir pruebas de cargo suficientes como para destruir la presunción de inocencia, según la sentencia dictada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cádiz.

Toda la actualidad en portada

comentarios