elecciones andalucía 2015

Rajoy: «El cambio es necesario, aunque sólo sea por hacer lo normal en democracia»

El presidente del Gobierno le devuelve el reproche a Susana Díaz: «a mí no me piden el pasaporte, yo siempre estoy invitado»

Rajoy: «El cambio es necesario, aunque sólo sea por hacer lo normal en democracia»

Jerez ha marcado hoy el punto de partida de los actos de campaña del PP para las andaluzas, que ha arrancado a lo grande. Quizá preocupado por los resultados que vaticinan las encuentas o por la falta de tiempo para darse a conocer, Juanma Moreno se ha visto arropado por el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se estrena con la primera de una serie de visitas programadas para las próximas dos semanas y que incluirán más de una provincia en el mismo día.

Su presencia en las convocatorias garantiza la asistencia masiva de simpatizantes y militantes que hoy lo han recibido con más cámaras de fotos que banderas. Y en Jerez han respondido de forma masiva llenando hasta la última grada del pabellón deportivo José María Ruiz Mateos -con un aforo de unas 2.300 personas-.

La elección de la ciudad no ha sido precisamente casual y al presidente le ha servido para ponerla como ejemplo de lo que puede traer consigo el cambio. «Cuando llegamos al Gobierno de España en diciembre de 2011 nos encontramos un país con una inflacción desvocada, con un sector exterior negativo y un sistema financiero quebrado. Pero ahí estaba el PP. Aguantamos, resistimos y ahora se puede ver el futuro con muchísimo más optimismo», ha señalado mientras hacía un gesto a la alcadesa jerezana, María José García-Pelayo. «Tú te encontraste una situación casi peor, una situación imposible», le decía desde el atril.

Controlando los tiempos al milímetros, que aún queda mucha campaña por delante, ha huido de los largos mítines apasionados, pero no ha querido pasar por alto aquel reproche que le hizo la presidencia andaluza, Susana Díaz, a principios de semana que consideró sus visitas como 'domingueras'. «A mí no me piden el pasaporte, yo siempre estoy invitado», le ha devuelto en relación a la escasa presencia en la campaña andaluza del secretario federal del PSOE, Pedro Sánchez.

Una vez más, ha apelado a la necesidad de cambio en Andalucía «aunque sólo sea por hacer lo normal en democracia» después de 32 años. «Toda la vida», ha señalado Mariano Rajoy que ha ensalzado los valores del candidato de su partido «que tiene la ilusión de la juventud, pero el aval de la experiencia».Rajoy ha hecho hincapié en el compromiso que asume Moreno Bonilla tras dejar Madrid voluntariamente a pesar de que allí tenía el mejor de los futuros. Pero a lo que no ha dedicado una sola palabra es a resultados de sondeos, ni siquiera a la elección de Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes como candidadas a la Alcaldía y la Comunidad de Madrid, que se han dado a conocer durante este acto de campaña.

A lo que sí ha dedicado tiempo es a recalcar los objetivos de creación de empleo para España y para Andalucía de aquí a los próximos cuatro años y en esas previsiones entran los 575.000 nuevos puestos de trabajo para esta región y los dos millones que, según sus cuentas, se generarán en el resto del país si la economía sigue creciendo como hasta ahora. Y en lo que toca a Cádiz, no ha querido pasar por alto los proyectos clave como el corredor ferroviario, lo que será la futura Plataforma Logística del Sur de Europa y «el puente de Teófila», como se ha referido a este segundo acceso, quizá por error o por hacerle un guiño a la alcaldesa gaditana. «365 días hablando del puente, es lógico...», se ha excusado.

Desde la primera fila Juanma Moreno ha agradecido su presencia en cada gesto y durante su intervención ha centrado su discurso en el potencial del municipalismo y el esfuerzo que han asumido los ayuntamientos para afrontar la difícil situación que les ha tocado. «Me siento muy orgulloso que los alcaldes y alcaldesas hayan dado la cara por las personas más vulnerables», ha dicho tras cuestionarse sobre «dónde estaba el socialismo cuando la gente lo estaba pasando mal y recurría a sus ayuntamientos».

«No hay provincia más diversas, más rica ni más bonitas que la de Cádiz y estamos soportando el 42% de tasa de desempleo», ha continuado cuando tocaba hablar del paro. Poner en valor el talento, conocer las necesidades y sacar adelante los proyectos fundamentales son parte de sus recetas para darle la vuelta a la situación. Convencido de que en los próximos comicios no habrá medias tintas, ha señalado que «en quince días se deciden cosas muy importantes y esta vez ganar es gobernar», ha señalado ante el difícil panorama de pactos que se atisba. «Pido que escribamos un nuevo libro», que supondría hacer historia en Andalucía.

Toda la actualidad en portada

comentarios