![](/cadiz/prensa/noticias/200912/26/fotos/1433291.jpg)
El trono vacío
Actualizado: GuardarEs uno de los elementos que pasan más desapercibidos por el público, excepto para el que se salta la reja para sentarse en él. Nos referimos al trono que se encuentra -si nos situamos en frente del monumento- delante de la gran Dama (alegoría de la Constitución). El trono se encuentra vacío y en su respaldo vemos tres flores de lis, como el resto de los elementos del monumento esto tiene una explicación, una simbología. En uno de los relieves, se nos narra cuando los gaditanos rechazan el ultimátum francés y dicen que «la ciudad de Cádiz, fiel a los principios que ha jurado, no reconoce otro rey que Fernando VII», pues a este rey, el Deseado, al no estar presentes pues se deja el trono vacío como crítica al invasor por su ausencia forzada y de su esperada vuelta, aunque a su regreso rechazó la Constitución y persiguió a los liberales.
Respecto a la flor de lis es un galicismo que significa lirio. Es una de las figuras más usadas en heráldica, de origen muy antiguo y que ya desde el siglo XII es utilizada por la heráldica francesa por sus diversos gobernantes y familias nobiliarias, entre otras los Borbones, estirpe a la que pertenece Fernando VII.