Zahav Automóviles instalará una fábrica en la ciudad
La empresa firmará hoy un preacuerdo con el Ayuntamiento y prevé invertir 50 millones y la creación de 540 empleos
| JEREZ Actualizado: GuardarLa alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, y el director de Expansión de Zahav Automóviles, José Luis Mesia, firmarán hoy un preacuerdo para la instalación de una fábrica de esta empresa en el municipio, según indicó el Consistorio en una nota.
Según la información recopilada por Europa Press, el ex consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, anunció la instalación de Zahav en la Bahía de Cádiz en junio de 2008. Posteriormente, se especuló sobre la posibilidad de que la mencionada empresa estuviese buscando emplazamiento en la provincia de Málaga, lo que motivó diferentes críticas políticas y de agentes sociales y económicos.
Ahora, casi un año después, se confirma definitivamente la intención de Zahav Automóviles de instalarse en Jerez . En cuanto a este proyecto industrial, la Junta de Andalucía explicó en su día que esta empresa se dedica a la fabricación de vehículos todoterreno, con una inversión prevista de 50,7 millones de euros y la creación de 540 empleos.
Vallejo indicó que se trata de una empresa internacional de capital chino e iraní y que cuenta con centros de producción en China, Irán y Rusia. Según dijo, la empresa pretendía ubicar una planta en Europa, haciendo referencia a la «ubicación perfecta de Cádiz» por su cercanía con el continente africano, ya que estos vehículos tienen como destino «países emergentes, fundamentalmente en África».
Finalmente, apuntó que la planta gaditana de esta compañía se dedicaría a tareas relacionadas con el ensamblaje de vehículos. Zahav Automóviles es uno de los diez proyectos industriales previstos en el Plan para la Mejora de la Competitividad y el Desarrollo de la Bahía de Cádiz.
Plantas en China e Irán
No obstante, el director general de expansión de Zahav Automóviles España, José Luis Mesía, aclaró el pasado mes que el capital de su compañía matriz no es del gigante asiático ni de la nación persa. «Se trata de una compañía británica de origen árabe, sin chinos ni iraníes», manifestó el directivo. El error, que el propio Mesía no llega a entender, parece tener su origen en el anuncio hecho por la Junta en junio de 2008. La firma sí que cuenta con plantas de producción en China e Irán, del mismo modo que también las tiene en Egipto, Nigeria y Turquía, según la documentación aportada por la empresa. La fabricante de todoterrenos asegura que «en un periodo de tiempo relativamente corto» ha llegado a vender 28.000 unidades de sus vehículos «en más de diez países de todo el mundo».