Las almadrabas cierran importantes inversiones para comprar cuota de atún
Las almadrabas de Conil, Zahara y Tarifa no cogerán un sólo kilo de la cuota vasca, la más codiciada, que se venderá sin subasta
Actualizado:Las almadrabas esperan el inicio de esta nueva campaña que arrancará en poco menos de una semana. Desde que la especie comenzó a recuperarse, la pesca del atún rojo resulta más temprana en el Estrecho y mientras llegan los primeros ejemplares el sector cierra acuerdos con otras flotas para hacerse con cuota extra que garantice la rentabilidad. El aumento de capturas autorizado que ha autorizado este año Bruselas resulta claramente insuficiente, por lo que una vez más ha sido necesario recurrir a la compra de estos derechos. Una de las primeras en hacerlo es Barbate, que ha adquirido los derechos de los pescadores cántabros de forma íntegra, confirma el responsable de la almadraba, Pedro Muñoz. Sobre el resto del mercado, asegura que «se sigue en negociaciones».
La compra de cuota continúa siendo un requisito fundamental para garantizar los puestos de trabajo y salvar la campaña. Desde que se establecieron las restricciones para la recuperación de la especie hace ya más de diez años el sector vive en una incertidumbre permanente. Señala este empresario que «nos obliga a hacer grandes inversiones sin saber cómo irá la temporada», un riesgo que tienen que asumir porque, de lo contrario no habría supervivencia. A modo de previsión para este año, asegura que arrancan «con más ilusión si cabe». La situación de la especie le da tranquilidad y dice confiar en que «los aumentos progresivos prometidos mejoren la situación cada año».
Al mercado salen los derechos de barcos grandes y pequeños, pero la tajada más codiciada es la de las cofradías vascas, que suman más de 400 toneladas. Desde hace tres años esta flota la ha vendido por completo y una veces ha beneficiado a Barbate y por primera vez el año pasado fue a parar al grupo Crespo, que este año se queda fuera de esa negociación. Su gerente, Marta Crespo, no oculta su malestar y dice no entender «por qué ha sido asignada a dedo a otra empresa sin celebrar subasta como se venía haciendo hasta ahora». La portavoz de la OPP Almadraba asegura que la cofradía de Guipuzcoa le ha informado en un correo electrónico que los derechos de capturas ya han sido comprometidos «y lo hacen sin escuchar siquiera nuestra oferta», insiste.
Vendido sin oir la oferta
Crespo explica que «lo habitual ha sido siempre que los interesados presentemos ofertas y se lo lleve la más alta, pero no sabemos la razón por la que este año se ha asignado a dedo, ahora los pescadores no tienen manera de saber si ese era el mejor precio que podía sacar por sus derechos».
En vista de la situación, poco más cabe esperar. La portavoz de este grupo empresarial señala que «este año será más ajustado» y recalcó que «el aumento del 16,5% autorizado por el Gobierno central es totalmente insuficiente». También critica que el Ministerio de Agricultura y Pesca siga aumentando el fondo de maniobra –la cantidad que se reserva para administrarla a su criterio– a costa de la cuota general.
Crespo recuerda que hoy no llegan ni a la mitad de lo que podían capturar hace diez años y además de la parte que se queda el Ejecutivo central, se han incluido a nuevas pesquerías que nunca se han centrado en el atún rojo. Esa es una de las alegaciones que cada año se presentan a los órdenes ministeriales y que se han llevado incluso a los juzgados de los Contencioso Administrativo. Son ya 18 los recursos interpuestos por esta organización empresarial que pide «que se respesten las reglas del juego».