Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJanda
Un pescador, en el puerto de Barbate - antonio vázquez
pesca

La flota de Cádiz tendrá menos dependencia de otros caladeros

Los armadores muestran su satisfacción por el incremento de cuota que ha autorizado Bruselas para el boquerón y la cigala

elena martos
Actualizado:

La flota del Golfo de Cádiz podrá contar el próximo año con un incremento de cuota para dos de las especies clave que sustentan al sector, el boqueróny la cigala que suben un 10% y un 15%, respectivamente . La Comisión Europea votó a favor de la propuesta de España para aumentar los topes de captura que darán oxígeno a los pescadores de Barbate y Sanlúcar. El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), Pedro Maza, considera «muy positiva» esta decisión que supone «un cambio de tendencia».

El portavoz de los armadores señala que este aumento «nos hace menos dependientes de los intercambios de cuota con Portugal», aunque no descartó que haya que volver a recurrir a esa transferencia para completar el año. Las flotas de cerco de Barbate y Sanlúcar serán las más beneficiadas de este acuerdo. El colectivo se ha visto especialmente afectado tras el cierre de pesquerías como la sardina y ahora reciben al fin una buena noticia. Tomás Pacheco, presidente de la Asociación Barbateña de Empresarios de Pesca (Abempe), se mostraba ya convencido desde el pasado lunes de que ese incremento de cuota podría ser posible en vista de la buena situación del caladero y los informes científicos. También lamentaba que no se tenga en cuenta la envargadura del sector de cada país a la hora de hacer el reparto, pero cambiar el criterio será difícil.

La ministra de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, subraya que España ha conseguido sus objetivos y destaca que estos resultados son consecuencia de «una sólida negociación», que se apoya en la política pesquera desplegada por el Gobierno, basada en la mejora de la cantidad y calidad de los datos disponibles para la evaluación científica, en la aplicación de una política de gestión adecuada y de un control riguroso de la actividad pesquera por parte de la administración española, a la que se une la responsabilidad del sector pesquero nacional.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, mostró una «satisfacción moderada» por el incremento del Total Admisible de Capturas (TAC) del boquerón, la cigala y el jurel acordado en Bruselas. Víboras destaca que se han conseguido «casi todos» los objetivos, pero matiza que lamentablemente no se ha podido conseguir un aumento de la cuota de la merluza en el Golfo de Cádiz.