Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJanda
Material intervenido en Barbate por la Unidad de Policía adscrita a la Junta de Andalucía - e. press
janda

Intervenidos en Barbate más de 47.000 boletos de lotería ilegal

El valor en el mercado de estos cupones eran de 23.550 euros

la voz
Actualizado:

La Unidad de Policía adscrita a la Junta de Andalucía ha intervenido en una operación en la localidad gaditana de Barbate un total 47.100 boletos de lotería ilegal de la conocida como 'La Paloma', una organización no autorizada por la Junta de Andalucía para la celebración, organización y distribución de sorteos paralelos al de la ONCE y que tiene su ámbito de actuación en la provincia de Cádiz. El valor en el mercado de estos boletos es de 23.550 euros, dado que se venden al precio unitario de 50 céntimos de euro.

Según indican a Europa Press fuentes de la Delegación de la Junta en Cádiz, los boletos intervenidos se agrupaban en tiras de cuatro boletos aún sin cortar que se distribuían en cantidades diversas según el vendedor al que fueran dirigidos.

El valor en el mercado de estos boletos es de 23.550 euros

La operación se ha llevado a cabo tras varias investigaciones por parte de la Policía de la Junta en las que se pudo averiguar el día en el que se iba a hacer la entrega de los boletos en la ciudad de Barbate, pese a que siempre se realizaba en días aleatorios para eludir el control policial.

Tras conocerse la fecha de la entrega de los boletos de los sorteos de la semana del 17 al 23 de noviembre, los agentes pudieron localizar a los organizadores en Barbate cuando portaban en una caja de cartón los 47.100 boletos. Durante la actuación también les fue intervenida la cantidad de 775 euros y diversa contabilidad relacionada con esta organización.

Tanto los boletos intervenidos como la documentación ha sido remitida a la Delegación de la Junta de Andalucía en Cádiz al objeto de que el Servicio de Juegos y Espectáculos Públicos instruya el correspondiente expediente sancionador.

La organización 'La Paloma' carece de fines sociales y no se encuentra entre sus objetivos la integración de las personas que venden sus boletos, y a los que denominan "voluntarios" o "colaboradores" y que no están dados de alta como trabajadores.

Esta organización, que estaba dirigida por padre e hijo de una misma familia, disponía de una red de distribución integrada al menos por 32 vendedores que reciben cinco céntimos por cada boleto que venden, además de la 'propina' que se exige a la hora de entregar el premio.