Zelenski y Biden cementan su alianza en Washington frente a las dudas en EE.UU.
El presidente de Ucrania llegó a la capital estadounidense al mediodía, en una visita histórica con el objetivo de reavivar el entusiasmo para ayudar a su país ante la agresión decretada por Vladimir Putin

En poco más de 24 horas, Volodimir Zelenski pasó de las trincheras de Bajmut, en el este de Ucrania, a las alfombras de Washington. En una hora decisiva para la guerra frente a Rusia, el presidente de Ucrania encadenó visitas a los dos ... frentes claves: el militar, donde su ejército se esfuerza por recuperar posiciones antes de la llegada de lo peor del invierno; y el diplomático, en una semana clave para el apoyo de Washington, donde el Congreso vota una ley de gasto para el año que viene que incluye cerca de 45.000 millones para Ucrania. Con un problema: la causa ucraniana se deteriora en algunos sectores políticos y electorales, en especial, entre republicanos.
Zelenski llegó a la capital estadounidense en el mediodía de ayer, en una visita histórica con el objetivo de reavivar el entusiasmo para ayudar a su país ante la agresión decretada por Vladimir Putin. Era su primer viaje al extranjero desde el comienzo de la guerra el pasado febrero, y Zelenski elegía a su principal aliado para tratar de dar un nuevo impulso diplomático a su objetivo de recuperar todo el territorio que ha ocupado Rusia: la guerra se alarga, los problemas de suministro energético acosan a sus aliados europeos, la factura bélica no para de crecer y los llamamientos a una negociación con cesiones a Rusia, algo a lo que Zelenski se opone de forma frontal, crecen.
Poco después de aterrizar en Washington, Zelenski fue recibido por Joe Biden en la Casa Blanca en una demostración del apoyo «inquebrantable», como ha repetido el presidente estadounidense hasta la saciedad en los últimos meses, a la causa ucraniana.
La relación entre la Administración Biden y el Gobierno de Kiev ha sufrido turbulencias durante la guerra. A pesar de ello, Washington no ha dejado de enviar armamento militar a Kiev -hasta ahora, casi 20.000 millones de dólares desde el comienzo de la guerra- ni de cooperar con el ejército ucraniano en el frente, con inteligencia sobre objetivos rusos.
Biden reforzó ayer esa posición. Aprovechó la visita de Zelenski para anunciar un nuevo paquete de ayuda militar de 1.850 millones de dólares. Es de especial importancia ya que ayer se confirmó que incluirá el sistema de misiles antiaéreos Patriot, una de las armas más poderosas del ejército de EE.UU. y que Ucrania había exigido de forma repetida.
Zelenski llegó a la Casa Blanca con la indumentaria que no ha abandonado desde que Putin envió a su ejército contra Ucrania: jersey y pantalones de estilo militar, verde oliva. Biden le recibió junto a la primera dama, Jill, en el pórtico sur de la residencia presidencial y se dirigieron al Despacho Oval.
Desde allí, en una comparecencia conjunta breve con los medios, Biden acusó a Putin de «redoblar los ataques contra civiles» y de «usar el invierno como arma».
Zelenski y Biden participaron después en una rueda de prensa, en la que el presidente de EE.UU. reiteró que mantendrá su apoyo a Ucrania «todo lo que sea necesario» y celebró que su homólogo «está abierto a conseguir una paz justa». Esta expresión de 'paz justa' es la referencia que utiliza la Casa Blanca para, a la vez, presionar a Kiev para las negociaciones y defender que lo haga desde el respeto a su soberanía e integridad territorial.
Zelenski agradeció «de corazón» toda la ayuda estadounidense y celebró el «liderazgo» de Biden, pero cuestionó la idea de la «paz justa».
«No sé qué es una paz justa. Para mí, como presidente, es no hacer cesiones en la soberanía, la libertad y la integridad territorial de mi país y la compensación por todos los daños sufridos por la agresión rusa», dijo. «Creo que tenemos la misma visión de una Ucrania libre, independiente y próspera», añadió Biden en un intento de no romper el mensaje de unidad, aunque el intercambio mostró las diferencias sobre cómo acabar con la guerra.
Zelenski aprovechó la ocasión para confirmar que no cesarán en las peticiones de armamento avanzado a EE.UU.: «Lo siento, estamos en guerra».
La sintonía en la Casa Blanca era esperada. Zelenski lo tenía más complicado en su siguiente parada, en el Congreso, donde la mayoría de los legisladores buscaban dar otro espaldarazo a Ucrania, pese a la crecientes reticencias de sectores del partido republicano.
El presidente ucraniano tenía previsto ofrecer un discurso ante una sesión conjunta del Congreso en horario de máxima audiencia, a las siete y media de la noche (una y media de la mañana de hoy en España). El Senado buscaba que para entonces hubiera aprobado una ley de gasto de 1,7 billones de dólares que incluye cerca de 45.000 millones para Ucrania en ayuda militar, humanitaria y financiera.
El líder demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, comparó la visita de Zelenski con la de Winston Churchill en 1941, en medio de la Segunda Guerra Mundial, y defendió que «no es el momento de quitar el pie del acelerador» en la ayuda a Ucrania.
No es una opinión unánime, en especial entre los republicanos de la Cámara de Representantes, donde se espera que hoy se trate la aprobación de la ley presupuestaria. El apoyo generalizado a Ucrania en el comienzo de la guerra se ha deteriorado con el paso de los meses, en especial entre los diputados más cercados al expresidente Donald Trump y su política de 'América primero'.
Kevin McCarthy, que apunta a convertirse en el próximo presidente de la Cámara de Representantes cuando los republicanos recuperen la mayoría en enero, ha defendido que ya no habrá un «cheque en blanco» para Ucrania.
Esto tiene reflejo en las encuestas, donde el hastío ya se nota y se desgastará todavía más mientras se alargue la guerra. La visita de Zelenski era sobre todo un intento de contestar esas voces.
-----------
Como cada año, el 22 de diciembre vuelve el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, que en esta ocasión reparte 2.500 millones de euros. Aquí puedes comprobar Lotería de Navidad, si tu décimo ha sido agraciado con alguno de los premios y con cuánto dinero. ¡Mucha suerte!
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete