Elecciones Francia

Cómo funcionan las elecciones de Francia y otras claves para entender quién podría ganar: Macron o Le Pen

Guía para entender y no perder detalle de los comicios franceses que decidirán a su presidente el próximo 24 de abril

El pulso entre Macron y Le Pen definirá el futuro europeísta de Francia

La segunda vuelta de las elecciones francesas tendrá lugar el 24 de abril. ABC

Mari Carmen Parra

Francia está de elecciones . El país vecino acudió este domingo a la llamada de las urnas para votar cuál será su próximo presidente de la República. Tras el escrutinio de los votos, Emmanuel Macron y Marine Le Pen se enfrentarán en una segunda vuelta que se decidirá el próximo 24 de abril. Una segunda ronda que en España puede resultar chocante, puesto que nuestro sistema de votación es diferente y en la misma jornada electoral se conoce al candidato ganador. Así, que es interesante ahondar un poco más en el sistema electoral francés .

Sistema político francés

Lo primero que hay que indicar es que Francia sigue un modelo político semipresidencialista , es decir, que el presidente de la República se elige mediante sufragio universal directo y, como jefe del Estado y del poder ejecutivo, goza de amplias prerrogativas.

¿Quién puede votar en las elecciones francesas?

En Francia pueden ejercer su derecho al voto, todas los franceses que tengan al menos 18 años , cumplidos con fecha límite el día anterior a la primera vuelta del escrutinio. Estos ciudadanos deben disfrutar de todos sus derechos civiles y políticos y tendrán que estar inscritos en las listas electorales.

La inscripción en las listas tiene como fecha límite el sexto viernes que precede la víspera de la elección, es decir, este 2022 ese plazo fue el 4 de marzo. No obstante, hay algunas excepciones que aglutinan a personas que hayan cumplido los 18 años en las últimas semanas de campaña, que estén en proceso de tener la nacionalidad francesa, el derecho de voto recuperado, etc. que contarán hasta el décimo día antes de la primera ronda de la elección para poder realizar su inscripción.

Procedimiento en las elecciones francesas

Las elecciones presidenciales en Francia se resuelven en dos vueltas, sin embargo, podría ocurrir que en la primera ronda ya saliera elegido el presidente, para ello sería necesario que contara con la mayoría absoluta, es decir necesitaría más del 50 por ciento de los votos. En caso contrario, los dos candidatos que tengan más votados pasarán de ronda y esa segunda vuelta tendrá lugar dos semanas después. De ahí, que el duelo entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen , los dos máximos aspirantes, se vaya a decidir el próximo 24 de abril. En esta segunda ronda de votos, el presidente de la República será el candidato con más votos.

El ganador de las elecciones francesas

Y con el presidente de la República elegido, tan solo, faltará que asuma el cargo. Fecha que está ya fijada en el calendario y que será el 13 de mayo.

Los candidatos a las elecciones francesas

En estas elecciones francesas de 2022 , los dos principales candidatos son Emmanuel Macron y Marine Le Pen, que han sido los que han pasado a la segunda vuelta . Sin embargo, en la primera ronda han sido más aspirantes los que han participado. En total han sido doce candidatos, de los que cinco son de partidos de izquierdas y los siete restantes van desde formaciones de centro hasta la extrema derecha.

Emmanuel Macron. El gran favorito y actual presidente francés representa a ' La República en Marcha '. En su programa Macron ensalza la defensa de la soberanía francesa y europea y aboga por aumentar el el gasto militar y también pretende incrementar la inversión en energía nuclear y de tipo medioambiental como la eólica y la solar. El punto más polémico de su programa es el que tiene que ver con la jubilación, ya que quiere pasar de 62 a 65 años la edad de los franceses para poder jubilarse.

Marine Le Pen, por otra parte, es la líder del Frente Nacional , partido de la ultraderecha y del que su padre, Jean-Marie Le Pen, fue el fundador. Con su programa, Le Pen pretende recoger el voto de las clases populares, que se sienten abandonadas por la izquierda. Para ello, ha afirmado que subvencionará a las empresas que contraten a jóvenes, va a revisar las pensiones y, al contrario que Macron, bajará la edad de jubilación hasta los 60 años, para todos aquellos que comenzaran a cotizar entre los 17 y 20 años; mientras que la edad se fijará en 62 años para las personas que empezaran a trabajar a partir de 21 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación