Siria recupera las tradiciones más antiguas para celebrar el Ramadán
Vídeo AP-LaPresse/Agencia AtlasMustafa toca el tambor para despertar a los vecinos de este barrio...
Vídeo AP-LaPresse/Agencia AtlasMustafa toca el tambor para despertar a los vecinos de este barrio de Idlib, en Siria, una de las zonas más afectadas por el devastador terremoto de febrero. Es un 'masaharit', un vigilante que se encarga de avisar a los musulmanes para el rezo y la comida de la madrugada, una tradición que se remonta a los egipcios en el siglo VII.Durante el Ramadán, los musulmanes no pueden comer ni beber en las horas diurnas. De ahí la importancia de levantarse pronto para coger fuerzas. "El objetivo es traer de nuevo la alegría del Ramadán, perdida a causa de la guerra y las catástrofes naturales" asegura el 'masaharit'.Sus cánticos son oraciones que animan a los creyentes en este mes sagrado...al igual que la luna y las estrellas, iluminan el camino. Además, gracias a la ayuda gubernamental, muchas familias afectadas por el terremoto, podrán recibir los alimentos típicos de esta época...y compartirlos en grandes banquetes, tal y como marca la tradición.-Redacción-