Rusia convoca elecciones en los territorios ucranianos ocupados pese a la guerra y a que no los controla en su totalidad
Los comicios tendrán lugar en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, que Moscú se anexionó el 30 de septiembre del año pasado
Lukashenko se jacta de la llegada a su país de armas nucleares rusas y amenaza con emplearlas contra Occidente
Para el próximo 10 de septiembre ya se habían convocado elecciones para elegir las asambleas locales y los gobernadores en más de una treintena de regiones rusas. Ahora, según anunció hoy la Comisión Electoral Central de Rusia (TsIK en sus siglas en ruso), ... ese mismo día tendrán lugar comicios también en las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, que Rusia se anexionó el 30 de septiembre del año pasado y cuyas autoridades en esos territorios ocupados fueron designadas por Moscú de forma interina.
La presidenta de la TsIK, Ella Pamfílova, explicó que la decisión de incluir a las cuatro regiones ucranianas anexionadas a las elecciones de septiembre se ha adoptado tras tener en cuenta las peticiones de sus actuales dirigentes, refrendados por Rusia en sus cargos el año pasado sin someterse a las urnas. Según Pamfílova, también se ha escuchado la opinión del Ministerio de Defensa ruso y del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB). Aseguró además, que pese a que la guerra no ha terminado ni hay visos de que finalice en corto plazo, «la postura es muy clara, los comicios pueden celebrarse».
En los cuatro territorios está vigente la Ley Marcial. Sin embargo, el pasado 29 de mayo, el presidente Vladímir Putin promulgó una ley, aprobada previamente en las dos Cámaras del Parlamento, que permite llevar a cabo elecciones en zonas en donde se haya declarado la Ley Marcial. Previamente, en abril, firmó un decreto dando luz verde a posibles deportaciones de ciudadanos de los territorios ucranianos ocupados si no renuncian a su nacionalidad y adquieren la rusa.
Así que, para el Kremlin, la guerra no constituye un impedimento que obstaculice comicios o consultas populares. El 20 de septiembre de 2022, en plena invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas, fueron convocadas por sorpresa y a toda prisa referendos en Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón para propiciar una incorporación exprés a Rusia.
Las votaciones tuvieron lugar entre el 23 y el 27 de aquel mes de septiembre en ausencia de las más elementales garantías. Por supuesto, el apoyo a la integración en Rusia fue aplastante y, el 30 de septiembre de 2022, apenas tres días después de celebrado el llamado referéndum, Putin organizó en el Kremlin la gran ceremonia de anexión de los cuatro territorios ocupados, pese a que el Ejército ruso sigue sin controlarlos de forma total. Análogamente, Rusia se anexionó Crimea el 18 de marzo de 2014, tras una supuesta consulta popular previa cuyos resultados casi nadie en el mundo reconoció como tampoco las que se llevaron a cabo el año pasado en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete