Putin proclama en el Kremlin la anexión de cuatro territorios ucranianos: «Es el deseo de millones de ciudadanos. Y es su derecho»

Guerra Ucrania

La anexión de otras cuatro provincias ucranianas, que se escenifica ahora en el Kremlin, constituye otra peligrosa vuelta de tuerca de Putin, no sólo a Ucrania como Estado, sino al orden mundial establecido tras la II Guerra Mundial

Guerra Ucrania - Rusia, en directo

Vladímir Putin, durante el anuncio este viernes Vídeo: ATLAS

Rafael M. Mañueco

Corresponsal en Moscú

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antes de la firma de los documentos de anexión, el presidente Vladímir Putin, interrumpido a menudo por fuertes aplausos, pronunció un vitriólico discurso antioccidental, quizá el más duro que jamás antes haya lanzado contra Estados Unidos y sus aliados, a quienes acusó de seguir practicando el «colonialismo». Recordó que en el pasado fueron estados «esclavistas» entregados a la «rapiña». «Ellos deciden qué países son civilizados y cuáles no (...) deciden también quién tiene derecho a la autodeterminación y quién no», refiriéndose a que a Kósovo sí se le reconoció tal derecho, pero no a Crimea, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

Aseguró que las «élites occidentales están levantadas contra Rusia» y recordó que EE.UU. «fue el primer país del mundo en emplear armas nucleares, lo que sentó un precedente». Habló también de los «horrores» cometidos por Washington en Corea, Vietnam, Afganistán, Irak o Libia. Denunció una vez más la expansión de la OTAN la existencia de bases americanas por todo el mundo y las alianzas que está tejiendo en Oriente con países como Japón, Australia, Taiwán e India.

El presidente ruso sentenció que «el modelo neoliberal, neocolonial de Occidente está sentenciado». A este respecto se refirió a la moral «satánica» que se defiende en Estados Unidos y Europa «ofreciendo a los niños operaciones de cambio de sexo». Subrayó que «nosotros defendemos los valores tradicionales y religiosos». «Rusia no vivirá según esas normas», aseguró y declaró que «nuestra lucha es por una Rusia histórica más grande».

 

El mandatario instó «a cesar inmediatamente las hostilidades (en Ucrania) y regresar a la mesa de negociación»

Vladímir Putin

Presidente de Rusia

Según sus palabras, «ellos no necesitan a Rusia, nosotros sí (...) defenderemos nuestra tierra con todas nuestras fuerzas y todos nuestros medios». Refiriéndose a los referendos en las cuatro regiones ucranianas anexionadas, Putin afirmó que «han expresado la voluntad de millones de personas. Es su derecho recogido en la Carta de la ONU». «Se han pronunciado por restaurar nuestra unidad histórica», añadió.

Tras acusar una vez más a Kiev de cometer un «genocidio» en Donbass desde 2014, dar un «golpe de Estado» entonces, y servir a ideales «neonazis», les instó a «cesar inmediatamente las hostilidades y regresar a la mesa de la negociación». Si bien dejó claro que las decisiones sobre la anexiones de Crimea en 2014 y la de cuatro territorios más ahora son "inamovibles".

Durante el acto han estado presentes también parlamentarios y miembros del Ejecutivo ruso.

El procedimiento de anexión va a ser idéntico o muy parecido al empleado hace ocho años y medio, cuando en el mismo escenario del Kremlin, el 18 de marzo de 2014, Putin formalizó la anexión de Crimea. Aquello fue el primer paso hacia la destrucción de las relaciones entre Kiev y Moscú, que se agravaron todavía más cuando el primer mandatario ruso desencadenó, el pasado 24 de febrero, la actual ofensiva de las tropas rusas en tierra ucraniana.

La anexión de otras cuatro provincias ucranianas, que se escenifica ahora en el Kremlin, constituye otra peligrosa vuelta de tuerca de Putin, no sólo a Ucrania como Estado, sino al orden mundial establecido tras la II Guerra Mundial. El presidente ruso se apoya en los resultados de unos referendos celebrados entre los días 23 y 27 de septiembre en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, no reconocidos por nadie salvo por él mismo y los rebeldes prorrusos.

Gran concentración en la Plaza Roja

Se da la circunstancia de que, tras las nuevas anexiones, Moscú ya ha advertido a Ucrania que continuar su contraofensiva para recuperar estas cuatro zonas arrebatadas por la fuerza y ocupadas por el Ejército ruso será considerado como un ataque directo contra su «soberanía», con lo que, según advirtió Putin el pasado día 21, cuando decretó la «movilización parcial», su país responderá de forma devastadora. «Cuando la integridad territorial está amenazada, Rusia utiliza todos los medios a su alcance, incluidas las armas nucleares. No es un farol», avisó entonces.

El presidente ruso Vladimir Putin y Denis Pushilin, Leonid Pasechnik, Vladimir Saldo, Yevgeny Balitsky, que son los líderes instalados por Rusia en las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia, asisten a una ceremonia para declarar la anexión reuters

Los actos oficiales tendrán hoy el acompañamiento de una gran concentración en la Plaza Roja y aledaños de varias decenas de miles de personas para mostrar su apoyo a las anexiones, llevadas allí a la fuerza o seducidos con alguna que otra prebenda, según los medios de comunicación opositores. Habrá un mitin, en el que se rumorea que podría aparecer Putin, y un concierto. Desde esta mañana, todo el centro de la ciudad en el entorno del Kremlin está cortado al tráfico y acordonado por la Policía. Para acceder hay que pasar a través de los arcos detectores de metales dispuestos por los agentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación