Un pasajero que viajó hace un año en el submarino turístico del Titanic: «Es salir a la superficie o morir»

Un periodista de la NBC ha recordado su experiencia a bordo del sumergible de OceanGate, que se perdió durante horas hace un año

El operativo de búsqueda del submarino del Titanic ha captado golpes rítmicos y un objeto

Búsqueda y operación de rescate del submarino turístico del Titanic desaparecido en el Atlántico, en directo

Sumergible de OceanGate OCEANGATE EXPEDITION

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Probablemente recordaréis que un submarino de OceanGate que viajaba a los restos del Titanic se perdió durante unas horas el pasado verano también». Eso ha escrito en redes sociales el periodista de la CBS David Pogue.

Este domingo desapareció una nueva expedición del submarino que ha viajado en busca de los restos del famoso transatlántico. En esta ocasión había a bordo cinco pasajeros.

Pogue ha narrado cómo ocurrió algo parecido hace un año: cuando él mismo se encontraba a bordo del barco, que desapareció tres horas.

La Guardia Costera de EE.UU. ha afirmado que la embarcación actualmente podía sumergirse durante cerca de cuatro días. Y esa es una de las «dos razones para la esperanza» que ha desgranado Pogue en el intento de monitoreo del submarino perdido. «Tienen 96 horas de oxígeno a bordo», ha escrito el periodista de la CBS en redes.

En declaraciones a la BBC, Pogue ha afirmado que sería «un reto» para los rescatistas «encontrar el barco a tiempo» y que sería «imposible» para ellos «escapar sin ayuda».

Así es el submarino desaparecido

Sumergible tripulado Titán de clase Cyclops

Navegación e iluminación

con sonar de última

generación

Peso

Profundidad

Máxima 4.000 m

9.525 kg

Velocidad

5,5 km/h

Soporte vital

96 horas para

5 personas

Materiales

Titanio y

fibra de carbono

Propulsión

Dos horizontales

y dos verticales

Capacidad

5 personas

Largo 6,7 m

Ancho

2,8 m

Alto

2,5 m

Misiones

Reconocimiento, exploración

y recogida de datos

Fuente: Ocean Gate y elaboración propia / ABC

Así es el submarino

desaparecido

Sumergible tripulado Titán de clase Cyclops

Navegación e iluminación

con sonar de última

generación

9.525 kg

Profundidad

Máxima 4.000 m

Velocidad

5,5 km/h

Materiales

Titanio y

fibra de

carbono

Propulsión

Dos horizontales

y dos verticales

Soporte vital

96 horas para

5 personas

Capacidad

5 personas

Ancho

2,8 m

Largo 6,7 m

Alto

2,5 m

Misiones

Reconocimiento, exploración

y recogida de datos

Fuente: Ocean Gate y elaboración propia / ABC

Asimismo, ha afirmado que la nave tiene «siete maneras diferentes de llegar a la superficie». Sin embargo, ha lamentado posteriormente en el programa The Context que era «verdaderamente preocupante» que ninguna de ellas hubiese funcionado a tiempo. Por el momento se desconoce todavía si estaba bajo el agua o si había salido y no podía comunicarse.

De hecho por el momento el barco está difícil de ser localizado, porque, informa la BBC, el GPS no funciona debajo del agua ni tampoco es posible comunicarse por radio.

San Juan

de Terranova

Canadá.

640 km

Halifax

Boston

Titanic

EE.UU.

Nueva York

Zona de búsqueda

del submarino Titán

Océano Atlántico

160 km

Fuente: Map Tiler y elaboración propia / ABC

San Juan

de Terranova

Canadá.

640 km

Halifax

EE.UU.

Boston

Titanic

Zona de búsqueda

del submarino Titán

Océano Atlántico

160 km

Fuente: Map Tiler y elaboración propia / ABC

Pogue ha detallado que los pasajeros habían sido sellados en la cápsula con ayuda del exterior y que tendrían que ser retirados también por una tripulación externa. «No hay respaldo, no hay cápsula de escape», dijo. «Es salir a la superficie o morir».

Así se anunciaba este tipo de expedición en el Titán el pasado mes de julio en Youtube.

Por su parte, la compañía ha expresado su «profundo» agradecimiento por la «amplia asistencia» por parte de las agencias gubernamentales y otras compañías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación