La OMS alerta del riego de brotes de cólera en Ucrania ante el desbordamiento de la presa de Kajovka
Unas 700.000 personas podrían estar afectadas por la catástrofe, según la organización
El otro peligro de la presa volada: salen a flote cientos de minas antipersona

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado del riesgo potencial de que aparezcan casos de cólera en Ucrania por el desbordamiento de la presa de Kajovka, situada en el río Dnipró a su paso por la provincia de Jersón, lo que supone la evacuación de miles de habitantes en más de una treintena de municipios.
Así lo ha puesto de manifiesto este jueves el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien explicó que la organización está enviando ayuda humanitaria a ambos lados del desbordamiento, tanto el lado ucraniano, como el ruso. Según la institución, el hambre empieza a hacer acto de presencia, además de existir la posibilidad de que aparezcan «brotes de cólera» a las puertas de Europa, cita Servimedia.
Para la OMS, la catástrofe ha causado una «devastación generalizada y sufrimiento humano», ya que «conduce a inundaciones severas, desplazamiento de comunidades y daños significativos a la infraestructura y al medio ambiente».
«No se puede subestimar el impacto del suministro de agua de las regiones en los sistemas y los servicios públicos. La OMS apoyará a las autoridades y sanitarios en las medidas preventivas frente a las enfermedades transmitidas por el agua y para mejorar la vigilancia», ha advertido.
Según sus palabras, personal de la organización «está en el campo revisando continuamente las necesidades para apoyar a los afectados. En los próximos días se entregarán insumos adicionales para fortalecer el acceso a los servicios de salud».
Posible brote de cólera en Ucrania
La doctora Teresa Zakaria, responsable técnica del Programa de Emergencias de Salud de la OMS, ha dicho que no han visto «ningún caso de cólera en humanos desde el comienzo de la invasión de Ucrania», pero «las muestras ambientales muestran que el patógeno existe en el medio ambiente, por lo que constituye un riesgo, y en cualquier momento podríamos comenzar a encontrar casos».
En cuanto a la prevención del cólera, la OMS ha enfatizado que ha estado trabajando «muy de cerca con el Ministerio de Salud de Ucrania para asegurarse de que existan mecanismos que permitan la importación de vacunas tan pronto como se requieran».
La doctora Zakaria ha explicado que vienen realizando labores de prevención, «sabiendo que el riesgo de cólera está presente», y que ya está en marcha «la vigilancia epidemiológica de enfermedades transmitidas por el agua».
Respecto a la población afectada, la doctora estimó que es «bastante grande» y se superan con creces las 16.000 personas que inicialmente corrían el riesgo de ser sepultadas por las aguas.
La población «podría verse afectada río arriba» y dado que «el agua que proviene de la presa sirve a una población de hasta 700.000 personas río abajo, hay más de 30 asentamientos que están en riesgo de inundación», ha dicho, bajo la advertencia de que «este número solo puede crecer y sería imprudente dar una sola cifra en este momento, especialmente porque todavía tenemos que ver el alcance total del daño de la presa».
Apoyo a los afectados en Rusia
Según el doctor Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, la entidad brinda asistencia a todos los civiles afectados «en cualquier lado del conflicto». En este caso, la OMS «ha estado trabajando durante años tanto en Ucrania como en Rusia, en asuntos relacionados con la salud«, y destacó que «el hecho de que Rusia haya invadido el territorio soberano de Ucrania crea una dificultad» para acceder a determinados territorios ocupados.
«Continuamos ofreciendo asistencia a todas las partes porque esta es una emergencia aguda que afecta a la vida de muchas personas en ambos lados de ese río. Pero nuestra presencia operativa está muy del lado de los territorios controlados por Ucrania. Hay una razón para ello: la razón de esto es que Rusia ha invadido Ucrania y los ucranianos que están siendo atacados son los más afectados», concluyó.