«Filtración tipográfica»: un error provoca que miles de correos electrónicos con información clasificada militar de EE.UU. acaben en el gobierno de Malí
El problema se identificó por primera vez hace casi una década por un empresario neerlandés que intentó advertir al Ejército estadounidense sobre el riesgo
Un militar estadounidense es detenido en Corea del Norte tras cruzar la frontera sin autorización

Millones de correos electrónicos destinados a los empleados del Pentágono han sido enviados erróneamente a Malí a través de una «filtración tipográfica» que ha expuesto información altamente confidencial, incluidos documentos diplomáticos, declaraciones de impuestos, contraseñas y detalles de viajes de altos cargos oficiales, según información recopilada del diario CNN.
Los correos electrónicos estaban destinados a cuentas terminadas con el dominio de internet «.MIL», del ejército de los EE.UU., pero debido a la confusión, se enviaron al dominio «.ML», que son las cuentas de correo electrónico que se manejan en el país de Malí, en África Occidental.
El problema fue identificado por primera vez hace casi una década por Johannes Zuurbier, un empresario de Internet neerlandés que recibió correos electrónicos porque su empresa fue contratada para administrar el dominio .ML., según confirma el 'Financial Times'.
Desde 2013, Zuurbier ha recopilado correos electrónicos mal dirigidos en un esfuerzo por persuadir a los Estado Unidos, para que tomen el tema en serio. Por medio de una carta que el empresario envió a EE.UU., a principios de julio, Zuurbier ha escrito que: «El riesgo es real y podría ser aprovechado por adversarios estadounidenses».
«Sí, estaba preocupado, ¡todavía lo estoy!», ha mencionado en un mail enviado a CNN cuando ellos le preguntaron sobre los posibles riesgos de seguridad y los correos electrónicos mal redireccionados.
Aparentemente, Zuurbier, se habría acercado en varias ocasiones a funcionarios estadounidenses, incluso a través de un personal de la defensa en Malí, que era asesor principal del servicio nacional de seguridad cibernética de Estados Unidos, y también se intentó comunicar con funcionarios de la Casa Blanca.
Los correos electrónicos mal dirigidos se han vuelto menos frecuentes en los últimos años, pero aún siguen llegando varios al día, ha señalado el empresario. Aunque asegura que gran parte del flujo de correos son spam, otros contienen datos muy confidenciales sobre el servicio al personal militar estadounidense, como los contratistas y sus familias.
Dentro del contenido se incluyen registros médicos, información de documentación, listas de tripulantes de barcos, listas de personal en bases, mapas de instalaciones, contratos, denuncias penales, informes de inspección naval, viajes oficiales, itinerarios, entre otros más datos.
Ninguno de los mails filtrados se envió desde direcciones de correo electrónico oficiales del Departamento de Defensa, pero el departamento bloqueó sus cuentas para que no enviarán al dominio .ML, en modo de precaución, ha afirmado este lunes la subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh.
Mike Rogers, un almirante estadounidense retirado que solía dirigir la Agencia de Seguridad Nacional y el Comando Cibernético del Ejército de EE.UU., ha mencionado al 'Financial Times': «Si tiene este tipo de acceso sostenido, puede generar inteligencia incluso a partir de información no clasificada».
Y ha añadido, que eso no es lo raro, ya que las personas pueden cometer errores al enviar correos electrónicos a otras direcciones, pero se pregunta por «la escala, la duración y la sensibilidad de la información».
Información comprometida
Uno de los correos electrónicos mal dirigidos contenía números de habitaciones de hotel para el jefe personal del Ejército, James McConville, y su delegación para una próxima visita a Indonesia en Mayo.
En la lista incluía el itinerario de McConville y otras 20 personas, así como detalles de la recogida de la llave de la habitación en el Grand Hyatt Jakarta, donde recibió una mejor VIP a una suite.
«Una cosa es un administrador de dominio que intenta, incluso sin éxito la preocupación», ha comunicado Rogers, pero «otra es cuando el gobierno extranjero lo ve como una ventaja que puede usar», ha señalado.
El comandante Tim Gorman, portavoz del Pentágono, ha comunicado que el Departamento de Defensa «es consciente de este problema y toma en serio todas las divulgaciones no autorizadas», asimismo, ha señalado que si bien no es posible implementar «controles técnicos que impidan el uso de cuentas personales para asuntos gubernamentales», por su lado ellos seguirán brindando orientación y «capacitación al personal» del Departamento de Defensa.
Según el medio estadounidense CNN, está no es la primera vez, en este año, que el Ejército de Estados Unidos ha tenido que luchar con la revelación y fuga de correos electrónicos, pues en el mes de febrero estuvo disponible públicamente en línea, durante dos semanas, una configuración incorrecta de la información, que se reparó después de que un investigador de seguridad privada descubriera la filtración.