Entierro multitudinario del joven tiroteado por un policía cuya muerte ha incendiado Francia: «¡Justicia para Nahel!»

Nahel M. recibió sepultura por el rito musulmán tras otra noche de disturbios

Disturbios en Francia, en directo: muerte de Nahel, toque de queda, detenidos, heridos, enfrentamientos y últimas noticias

Un policía, un adolescente y un vídeo viral: las claves del estallido de violencia que se expande por toda Francia

Varios espectadores de la primera etapa del Tour de Francia sostienen una pancarta donde piden justicia para Nahel M., el joven tiroteado por un policía en Francia afp

Juan Pedro Quiñonero

Corresponsal en París

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nahel M., el joven muerto a tiros por negarse a detener el automóvil que conducía, como le exigía un policía, la noche del martes pasado, en Nanterre, fue enterrado a primera hora de la tarde del sábado en el espacio musulmán del cementerio del Monte Valérien, al oeste de París, uno de los sitios más emblemáticos de la historia política de Francia, que vive angustiada la crisis de los suburbios, la 'banlieue', que azota a todas sus grandes ciudades.

Siguiendo las peticiones del obispo de Nanterre, el rector de la Gran Mezquita de París, la máxima autoridad religiosa musulmana de Francia, pidió «calma» antes del inicio de la ceremonia religiosa, que respetó el ritual islámico, entonando el preceptivo Salât al-janaza, oración mortuoria ritual.

Durante las honras fúnebres de Nahel M*, su familia estuvo acompañada por varios millares de personas, entre las que eran muy visibles las jóvenes musulmanas cubiertas con velos islámicos. A lo largo del cortejo, entre la mezquita Ben Badis (Abdelhamid Ben Badis, 1889-1940 figura del islam reformista argelino) y el cementerio del Monte Valérien, el cortejo, en cólera contenida, multiplicó los gritos coreados de «¡Allahu Akba, Allahu Akba!» («Alá es el más grande!») y «¡Justicia para Nahel!».

El policía que mató a tiros a Nahel está encarcelado y oficialmente inculpado del delito de homicidio voluntario. Esa decisión jurídica no ha sido suficiente para sofocar el vandalismo, la violencia, los incendios, que se han sucedido desde la noche del martes.

Críticas a las redes

Insistiendo en que fiscales y jueces deben actuar con «rapidez y energía», Éric Dupont-Moretti, ministro de Justicia, arremetió la tarde del sábado contra las familias de jóvenes «alborotadores» y contra las redes sociales. Dupont-Moretti advirtió que la legislación permite castigar con multas de más de 30.000 euros a los padres de menores de edad que no «controlan» a sus hijos durante crisis graves. El ministro anunció posibles procedimientos jurídicos contra las redes sociales que contribuyen a «propagar» los incendios del vandalismo social.

El policía que mató a tiros a Nahel está encarcelado y oficialmente inculpado del delito de homicidio voluntario

Tras cuatro noches consecutivas del incendios, tensiones y enfrentamientos, Francia teme el riesgo de un fin de semana de crisis grave. Los transportes públicos no funcionarán en la periferia de París y otras grandes ciudades a partir de las nueve de la noche del sábado. Espectáculos y comercios han cerrado preventivamente.

La prolongación imprevisible de la crisis de la 'banlieue', los suburbios, está atizando nuevas crisis paralelas.

Los sindicatos de policías se consideran víctimas de la «incomprensión» del Gobierno. Comerciantes pequeños y medianos se encuentran en primera línea de crisis, víctimas 'privilegiadas' de los incendios y el vandalismo, pidiendo a gritos medidas policiales más duras, para apagar el incendio social, y medidas fiscales y económicas para afrontar unas economías muy precarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación