Obama da su adhesión a Biden y ataca la política de «corrupción» e «ignorancia» de Trump
El expresidente tiende puente entre las alas moderada e izquierdista del partido demócrata en un discurso muy duro contra el actual mandatario estadounidense
Todo sobre las primarias demócratas y las elecciones de EE.UU. 2020, en el Especial ABC
![Joe Biden, con Barack Obama en una foto de 2007](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2020/04/14/biden-obama-apoyo-k41C--1248x698@abc.jpg)
Barack Obama , la figura más popular del partido demócrata en este siglo, ofreció este lunes su adhesión a Joe Biden , el que fuera su vicepresidente en los ocho años que pasó en la Casa Blanca y candidato demócrata «de facto» a la presidencia de EE.UU.
Noticias relacionadas
Los expresidentes mantienen tradicionalmente un perfil político bajo tras salir del Gobierno, y Obama no ha sido una excepción en las primarias demócratas. El primer presidente negro de la historia de EE.UU. ha mantenido una apariencia de neutralidad durante la campaña, que abandonó este martes de forma abrupta, con críticas fieras a la Administración Trump.
I’m proud to endorse my friend @JoeBiden for President of the United States. Let's go: https://t.co/maHVGRozkX
— Barack Obama (@BarackObama) April 14, 2020
La adhesión de Obama se produce cuando no hay más opciones que Biden para la nominación demócrata -el izquierdista Bernie Sanders se retiró la semana pasada- y en medio de la epidemia del coronavirus , con casi 600.000 casos confirmados en EE.UU. y cerca de 24.000 muertos, a la que el ex presidente calificó como «uno de los momentos más difíciles de nuestra historia».
La reacción heroica contra la enfermedad -desde los médicos en primera línea hasta la gente confinada en sus casas- «debe tener un reflejo en el Gobierno nacional», dijo Obama, que defendió que la Casa Blanca necesita un liderazgo «guiado por el conocimiento y la experiencia, por la honestidad y la humildad, por la empatía y la elegancia». Por ello, dijo, «estoy muy orgulloso de dar mi adhesión a Joe Biden para presidente de EE.UU.».
Obama hizo el anuncio a través de un vídeo grabado desde su residencia, con un fondo de una estantería blanca que recuerda al que utiliza Biden en sus intervenciones públicas. El exvicepresidente se ha visto forzado a hacer campaña desde el sótano de su casa en Delaware, mientras Trump disfruta de una rueda de prensa diaria, convertida en mitin de campaña, en la Casa Blanca.
Obama, una figura impecable en los discursos, aprovechó su reaparición en la opinión pública para montar las tres líneas centrales de lo que podría ser la campaña demócrata para recuperar el Gobierno: ensalzar la figura de Biden -«elegir a Joe como vicepresidente fue una de las mejores decisiones que he tomado»-, unir a un partido quebrado en torno a su figurar y atacar a Trump y a los republicanos.
Este lunes, Sanders anunció su adhesión a Biden , un paso muy importante para empezar a tender puentes entre el «establishment» centrista que se aglutinó en torno a Biden y el sector izquierdista del movimiento liderado por el veterano senador por Vermont.
La escasa presencia pública de Obama durante las primarias no significa que no haya tenido un papel. Varias informaciones en medios estadounidenses apuntaban al papel en la sombra del expresidente para acelerar el proceso de unión alrededor de un candidato una vez que la victoria de Biden era inevitable.
El partido demócrata tiene todavía la cicatriz de las primarias de 2016, con un enfrentamiento ácido entre Hillary Clinton , la candidata del «establishment», y Sanders, que irrumpió aquel año con un movimiento populista de izquierdistas con el que estuvo a punto de dar la sorpresa. Pero la división y el rencor entre ambos bandos se extendió hasta la convención -donde hubo fuertes protestas del sector de Sanders- y hasta la elección, donde buena parte de las bases de Sanders no se movilizaron y eso contribuyó a la victoria de Donald Trump.
Obama, al que el sector más izquierdista del partido le ha acusado de una presidencia demasiado moderada, tendió un puente en el discurso. «Si yo me presentara hoy, no haría la misma campaña ni tendría el mismo programa que en 2008», aseguró. «Necesitamos cambios estructurales reales», «tenemos que ir más allá y dar a todo el mundo una gran educación, una carrera larga y una jubilación estable», dijo en un guiño a Sanders, con el que buscó congraciarse: «Él y yo no hemos estado siempre de acuerdo en todo, pero siempre hemos compartido la convicción de que hay que hacer de EE.UU. una sociedad más justa y más equitativa».
En su discurso con más agresividad política desde que dejó la Casa Blanca, Obama acusó a los republicanos en la Casa Blanca y en el Senado -no citó a Trump por su nombre- de no estar interesados en el progreso: «Están interesados en el poder».
«De forma repetida, han despreciado los principios estadounidenses del imperio de la ley, del derecho a voto, de la transparencia, normas básicas que han observado las administraciones anteriores con independencia de su partido», dijo.
Obama aprovechó el impacto de la crisis del coronavirus para recordar que «el Gobierno importa», «los hechos y la ciencia importan», «tener líderes informados, honestos y que buscan unir a la gente en lugar de separarla, importa».
En una descripción condenatoria del Gobierno de Trump, pidió a los estadounidenses que se unieran contra la política «de la corrupción, la indiferencia, el interés propio, la desinformación, la ignorancia y la pura maldad».
Trump ha utilizado hasta ahora la neutralidad de Obama en las primarias para deteriorar a Biden y especular que su antecesor no confía en el que será candidato demócrata. «Hay algo raro ahí», dijo la semana pasada. Este martes, tras conocerse el anuncio de la adhesión, su director de campaña ofreció la versión del apoyo: «Barack Obama se ha pasado buena parte de los últimos cinco años pidiendo a Joe Biden que no se presentara a presidente por miedo a que se abochornara a sí mismo», aseguró Brad Parscale , sin dar evidencias de ello. «Ahora que Biden es el único candidato que queda, Obama no tiene otra opción que apoyarle».