Javier Rupérez: «Que Trump gane las elecciones supone un problema para EE.UU. y el mundo»

Diplomáticos españoles coinciden en la necesidad del triunfo de Biden

Últimas noticas sobre las elecciones en EE.UU. en el Especial ABC

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos EFE

Ana Delgado

El político y diplomático español, Javier Rupérez , afirmó este miércoles que le gustaría que ganase Joe Biden en las próximas elecciones en EE.UU., ya que el triunfo de Donald Trump «supondría un problema para EE.UU. y para el resto del mundo» .

Rupérez hizo esta afirmación durante un debate sobre la carrera final a la presidencia de los Estados Unidos, organizado por CompoLider de manera telemática y en el que junto con Rupérez participaron Juan Antonio Yáñez Barnuevo y Inocencio F. Arias , tres embajadores de España que han vivido en EE.UU. y que tienen un amplio conocimiento sobre la política, sociedad y diplomacia norteamericana.

Los distintos embajadores coincidían en el apoyo a Biden , «una persona que hará volver las relaciones internacionales de EE.UU. a su cauce», declaraba Inocencio Arias, quien, según Yañez Barnuevo «ofrece mayores garantías de solidez».

Tras una campaña electoral distinta y peculiar, marcada por la crisis del coronavirus , Estados Unidos ha roto récords en cuanto al volumen de votos por anticipado -con más de 35 millones de votos ya emitidos-, y cuando quedan menos de dos semanas para las elecciones, los participantes en el debate coinciden en que en estos momentos las encuestas son bastante desfavorables para Trump, «pero en esto de las elecciones, cualquier cosa puede ocurrir», haciendo referencia a 2016, cuando los sondeos daban como favorita a Hillary Clinton .

Rupérez asegura que la llegada a Biden a la presidencia supondría un avance para recuperar «la confianza básica», y con ello volver a abrir la puerta al «multilateralismo» .

Mientras tanto, Barack Obama ha regresado a la política para pedir el voto por su exvicepresidente , el candidato demócrata Joe Biden, y lo ha hecho con duros ataques a Donald Trump , acusándole de «racista» y de «querer romper el tejido social» , en un mitin en Filadelfia, celebrado en la noche del miércoles.

En referencia al pasado televisivo de Trump, Obama lo ha acusado de «tomarse la presidencia como un reality show », y ha afirmado que es incapaz de hacer bien su trabajo: «los demás tenemos que vivir con las consecuencias de que no se haya tomado en serio su trabajo», ha sentenciado el expresidente.

Aunque como comentaban los embajadores: «en general, los debates no suelen alterar de manera definitiva el resultado electoral», aunque en el caso de Obama «sí puede movilizar el voto joven».

Los fallecidos en EEUU superan ampliamente «a las bajas sufridas por los estadounidenses en la Guerra de Corea y en la Guerra de Vietnam»

Pero, no hay que olvidar que EE.UU. es el país más afectado por la pandemia , con más de 220000 fallecidos , cifras que superan ampliamente «a las bajas sufridas por EEUU en la Guerra de Corea y en la Guerra de Vietnam», explicaba Yañez. «Está claro que el problema más importante para los estadounidenses es la pandemia. La ciudadanía está disconforme con la gestión de Trump, y el haber hecho como si la pandemia no existiese le está costando caro», afirmaba.

Biden está comprometido con la reforma sanitaria que ya defendía Obama, conocida como « Obamacare », y «en los tiempos que vivimos, la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Costo supone una gran victoria», sentenciaba.

«Trump perdió las elecciones en el momento en el que anunció que tenía el virus»

Rupérez se mostraba aún más contundente, afirmando que «Trump perdió las elecciones en el momento en el que anunció que tenía el virus». «No se puede ir de negacionista, instando a la gente a inyectarse lejía y haciendo chistes de todo tipo». «Por mucho que haya querido recrear una historia en la que él es el héroe que todo lo puede», sentenció.

Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca mantiene un margen a su favor en la gestión económica, como apunta Arias: «Su nivel de aprobación ha alcanzado en los sondeos casi un 55%, y eso son puntos a su favor». Además, «en el haber de Trump, está el no haber iniciado ningún conflicto internacional», manifiesta Yañez. Un hecho que también afirma Rupérez « Trump no ha tenido política exterior, sólo han sido impulsos viscerales ». A la par que señala que «estos cuatro años han sido de ruptura de consensos básicos, y la llegada de Biden, supondría una vuelta a la política internacional».

Las celebraciones de unas elecciones en medio de la pandemia está obligando a EE.UU. a reconsiderar muchos aspectos, entre ellos, su propia situación econonómica, ya que antes de la recesión provocada por el Covid-19, el paro se situaba en el 3,5% y actualmente roza el 8%, aunque llegó a alcanzar límites cercanos al 20% durante la pandemia.

Por otro lado, y respecto al tema de China como potencia mundial, Rupérez ha afirmado que el país asiático tardará mucho en superar el PIB americano, mientras que Barnuevo ha matizado que «según el FMI, el PIB de China, si se mide en paridad de poder de compra, adelantó a Estados Unidos en 2014». 

«Si China actúa violentamente sobre Taiwan, creo que habría una guerra. Y Estados Unidos no tendría más remedio que actuar en consecuencia»

En relación a la posible alianza entre India, Corea, Japón y USA, para defender Taiwan y Hongkong, Arias quiso «quitar hierro» al asunto de las ciudades independientes explicando que «si China sigue con su política expansiva y su instalación de bases militares en medio del mar, estas alianzas se harían solas».  Sin embargo, Rupérez ha querido recalcar el tema de Taiwán « Si China actúa de forma violenta sobre el territorio, creo que habría una guerra. Y Estados Unidos no tendría más remedio que actuar en consecuencia », ha explicado el ponente añadiendo que «esto tendría consecuencias imprevisibles para el orden mundial». 

Los ponentes han finalizado coincidiendo con la posibilidad de que Joe Biden sea el 46 presidente de los Estados Unidos.

Apenas faltan dos semanas para las elecciones del próximo 3 de noviembre, y el actual presidente vuelve a verse cara a cara este jueves con el candidato demócrata. Ambos afrontan su último debate .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación