La Cumbre del Clima se cierra con un acuerdo de mínimos para compensar a los países más vulnerables

En Egipto, la Cumbre del Clima se ha cerrado con un acuerdo in extremis y de mínimos. La creación...

ATLAS ESPAÑA

En Egipto, la Cumbre del Clima se ha cerrado con un acuerdo in extremis y de mínimos. La creación de un fondo para compensar a los países más vulnerables al cambio climático evita el fracaso rotundo de la cita. Sin embargo, no ha habido ningún avance en lo importante: la reducción de emisiones y de combustibles fósiles. Tras duras negociaciones, y más de un día de prórroga, el acuerdo llegó tarde, de madrugada, y sin mucho entusiasmo. El mayor logro es que, por primera vez las naciones más ricas se comprometen a crear un fondo para financiar las pérdidas de los países más vulnerables provocadas por el calentamiento global. Pero de momento no se ha determinado ni la cantidad económica, ni los países que recibirán esas ayudas.Un acuerdo considerado de mínimos para el bloque europeo. "Tendríamos que haber hecho más", aseguran, porque no hay avances en la reducción de emisiones. Otro punto fundamental para la UE y para los ecologistas era redefinir un plan para reducir el uso de combustibles fósiles. Advierten de que España necesita aumentar más del doble su objetivo de reducción de emisiones para 2030. Y aunque apenas hay cambios en este sentido con respecto a la cumbre de Glasgow, la Unión si se anota un tanto. porque el límite máximo de aumento de temperatura se queda por fin en 1,5 grados y no 2 como China proponía. Un acuerdo in extremis con pocos avances en la lucha climática.-Redacción-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación