El Consejo de DD.HH. de la ONU aprueba crear una misión para investigar abusos en Irán

La resolución ha sido rechazada por países como China, Cuba, Eritrea, Armenia, Venezuela o Pakistán

Protestas a favor de los manifestantes de Irán en Ginebra

EP Internacional

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha aprobado este jueves crear una misión para investigar «presuntas violaciones de Derechos Humanos« en Irán a raíz de las violentas protestas desatadas tras la muerte de la joven Mahsa Amini.

La resolución ha sido rechazada por países como China, Cuba, Eritrea, Armenia, Venezuela o Pakistán, mientras que ha contado con el visto bueno de Francia, Estados Unidos o Reino Unido, según ha informado el organismo en su cuenta de Twitter.

Antes de la votación, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha alertado de que Irán se encuentra sumido en «una crisis total de Derechos Humanos» y ha reclamado nuevamente a las autoridades que «pongan fin al innecesario y desproporcionado uso de la fuerza».

Turk ha mostrado su «profunda admiración por el pueblo de Irán» y ha dicho que «le duele ver lo que está pasando en el país». «Imágenes de niños muertos, de mujeres golpeadas en las calles, de personas sentenciadas a muerte», ha resaltado.

«La situación actual es insostenible», ha dicho, al tiempo que ha reiterado su denuncia por el uso de «fuerza letal» contra «manifestantes desarmados y peatones que no suponían una amenaza a la vida». «Según fuentes fiables, las estimaciones conservadoras sobre el número de muertos están por encima de 300, incluidos al menos 40 niños. Esto es inaceptable», ha recalcado.

La represión de las protestas, que incluyen llamamientos a la caída del régimen iraní, se han saldado hasta ahora con la muerte de más de 400 personas, según los últimos datos de la organización no gubernamental Iran Human Rights (IHR).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación