Ataúdes orgánicos para vivir después de la muerte

Este ataúd garantiza la vida después de la muerte. Un féretro orgánico destinado a personas que...

ATLAS ESPAÑA

Este ataúd garantiza la vida después de la muerte. Un féretro orgánico destinado a personas que buscan vivir y morir de forma sostenible, sin provocar ningún tipo de impacto sobre el planeta. Ataúdes que no se fabrican si no que se "cultivan" mezclando el micelio, es decir, la estructura de la raíz de los hongos, junto con fibra de cáñamo. La mezcla se pone en este molde que le dará la forma final a la caja mortuoria. Su creador,Bob Hendrikx, fundador de Loop Biotech, nos explica que "Tras realizar mucho estudio e investigación, especialmente sobre los hongos, aprendí que son los mayores recicladores del planeta. Así que pensé ¿por qué no podemos ser parte del ciclo de la vida? Fue entonces cuando decidí diseñar un ataúd basado en los hongos" recuerda. Solo se tarda siete días en producirlos y una vez que son enterrados en el suelo, se autodegradan en 45 días. Por ahora, esta empresa es capaz de "hacer crecer" unos 500 féretros al mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación