Asesinado a tiros un importante ayatolá cercano al Líder Supremo de Irán
Soleimani sirvió en el pasado durante 17 años como representante especial del ayatolá Alí Jamenei en la conflictiva provincia de Sistán-Baluchistán, en plena frontera con Pakistán
Irán casi duplicó su número de ejecuciones en 2022 para «sembrar terror»
Los medios oficiales de Irán informaron de la muerte del ayatolá Abbas Ali Soleimani en Babolsar, al norte del país. Este clérigo de 75 años era uno de los 88 miembros de la Asamblea de Expertos, órgano que en otros cometidos es el encargado de elegir al Líder Supremo, y murió a causa de los disparos recibidos en esta ciudad a orillas del Caspio.
La televisión iraní señaló que el religioso estaba en un banco cuando un hombre se abalanzó contra un agente de seguridad, le robó el arma y abrió fuego contra un empleado con quien había discutido. Soleimani falleció debido a uno de los disparos recibidos en medio de la trifulca, recogió el porta Iranwire.
Soleimani sirvió en el pasado durante 17 años como representante especial del ayatolá Alí Jamenei en la conflictiva provincia de Sistán-Baluchistán, en plena frontera con Pakistán y uno de los lugares con presencia de grupos separatistas que amenazan al poder central. Se trata de una provincia de mayoría suní en un país regido por el chiísmo duodecimano.
En esta parte fronteriza está activo desde 2012 el grupo Jaish al-Adl (nombre en árabe que significa 'Ejército de la Justicia'), grupo radical suní que desde hace siete años desafía a las autoridades de Teherán con atentados y secuestros.
La función principal de la Asamblea de Expertos es supervisar y elegir al Líder Supremo de Irán, la cabeza religiosa, política y militar del país. El primero en ocupar el cargo fue el ayatolá Jomeini. Tras su muerte en 1989, este órgano eligió a Ali Jamenei como su sucesor. Por debajo de la Asamblea de Expertos -que pese a lo elevado de sus tareas nunca se ha opuesto a una medida adoptada por el Líder - se encuentra el Consejo de Discernimiento.