37 años después en Chernóbil hay más temor por la invasión rusa que por el material radioactivo
Vídeo AP-LaPresse / Agencia Atlas - Bajo el paraguas de una agonizante Unión Soviética, la noche...
Vídeo AP-LaPresse / Agencia Atlas - Bajo el paraguas de una agonizante Unión Soviética, la noche del 26 de abril de 1986 ocurrió la mayor catástrofe nuclear de la historia. La explosión del cuarto reactor de la central de Chernóbil, al norte de Ucrania, muy cerca de la frontera con Bielorrusia, dejó 31 muertos en los primeros momentos y más de 100.000 evacuados. La radiación fue 500 veces mayor que la liberada por la bomba nuclear lanzada por EEUU en Hirsohima y se extendió por más de 160.000 kilómetros cuadrados. Varios millones de personas resultaron expuestas. Treinta y siete años después, en Chernóbil da más miedo la invasión rusa que las toneladas de material radiactivo contenidas bajo un gran sarcófago de hormigón. El Gobierno de Ucrania condecora ahora el valor y resistencia de los que están vivos y lucharon para contener la catástrofe y aprovecha el aniversario para advertir una vez más del riesgo de una nueva catástrofe nuclear en la central de Zaporiya. La central ucraniana de Zaporiya, la más grande de Europa, ahora en manos de Rusia, se encuentra en medio de las ofensivas y contraofensivas de la guerra. Dos reactores recibieron impactos el pasado 20 de noviembre. Los bombardeos se registran en el entorno casi diariamente. De las cuatro líneas eléctricas de las que dependía el enfriamiento de los reactores, solo queda una, y la capacidad de mantenimiento se ha reducido a un cuarto. Un cóctel explosivo que amenaza nuevamente a todo el continente.-Redacción-