Los analistas de energía destacan el aumento de la demanda de fuentes renovables en México
Las controvertidas reformas energéticas en México mantienen estancados los grandes proyectos...
Las controvertidas reformas energéticas en México mantienen estancados los grandes proyectos eólicos y solares, por eso las empresas recurren cada vez más a fuentes renovables de menor escala que les permiten reducir las emisiones de carbono y evitar así las disputas con los reguladores mexicanos. "Una instalación de X capacidad de reducir 500 toneladas de Co2 anuales, impacto fuerte en ambiente" , apunta Oscar García, director de una empresa solar mexicana.Los analistas de energía destacan el aumento sin precedentes de las fuentes renovables, los llamados proyectos solares de 'generación distribuida', que son más pequeños y menos regulados con un umbral en México de 500 kilovatios, suficiente para alimentar a unos 200 hogares."Un 72 por ciento de consumidores prefieren empresas comprometidas con el medio ambiente".Sin embargo los analistas dudan que estos proyectos solares sean suficientes para que México aborde con éxito su transición energética, dado que el país busca seguir generando electricidad a través de la quema de combustibles. Pero para muchas empresas son la mejor opción ya que tienen un proceso de aprobación de semanas, en comparación con los meses o años para los proyectos a gran escala.El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, continúa su campaña para reforzar el control estatal del mercado enérgetico. Mientras crecen las tensiones con sus principales socios comerciales: Estados Unidos y Cánada. El plan de desarrollo eléctrico de México retrasa 7 años su compromiso de generar el 35 por ciento de su energía a partir de fuentes renovables para 2024. Ahora dice que sólo será posible para 2031.