Yotuel: «En Cuba saldrán Yuniors y Yotueles nuevos, al desaparecer el miedo han perdido el control de la isla»

El artista cubano está nominado a dos Grammy Latinos por su himno contra el régimen castrista, 'Patria y Vida'

Yotuel ABC

Nacho Serrano

La carrera en solitario del cantante Yotuel , antiguo miembro del trío Orishas, dio un vuelco cuando lanzó la canción 'Patria y Vida' con Descemer Bueno y Gente de Zona. El tema, cuyo título da la vuelta al lema 'Patria o muerte' del régimen castrista en Cuba, se convirtió en un himno para las protestas y alcanzó una insólita repercusión internacional que, esta noche, puede aumentar aún más si gana uno o los dos Grammy Latinos a los que está nominado. Antes de arrancar la gala, Yotuel contacta con ABC desde Las Vegas, donde acaba de casarse por segunda vez con la también artista Beatriz Luengo, quince años después de su primer enlace.

¿Hay buen ambiente ahí en Las Vegas? Habrá estrellas de la música en cada esquina, ¿no?

Donde hay españoles y cubanos, hay buen ambiente siempre.

Si el éxito de la música pop se mide por el impacto popular, 'Patria y Vida' debería llevarse al menos uno de los premios, ¿no?

Quizá haya canciones más populares en las categorías que compito, pero estos premios premian la música por la calidad, y por lo que aporta esa música.

Con 'popular' me refería a 'del pueblo', más que a 'famoso'.

Me gusta que digas eso, porque efectivamente, 'pop' se refiere al pueblo. 'Patria y vida' ha tenido impacto en el pueblo cubano, en el pueblo latinoamericano, y en cualquier pueblo que se sienta libre. En ese sentido, la canción ha tenido un impacto brutal, como yo nunca había visto en los últimos años. Nos sentimos bendecidos, porque cuando uno hace algo con amor y sin pedir nada a cambio, consigue la mayor de las victorias, que es el cariño del pueblo.

Está nominado a 'Canción del Año' y 'Mejor Canción Urbana'. ¿Se ve con más opciones en alguna de las dos?

Hermano, estar aquí ya es un premio. Para mí y para el pueblo cubano. Esta edición de los Grammy Latinos es la más importante de la historia para el pueblo cubano, y creo que los músicos cubanos que estamos hoy en Las Vegas, El Funky Alexander, Randy, Descemer Bueno y yo, representamos al pueblo cubano. Somos cinco negros de barrio con sueños de libertad y con un sentido de la humanidad bastante acentuado.

¿Cómo ha visto la última movilización en Cuba, hace un par de días?

Fue perfecta. La gente piensa que fue un fracaso, y al contrario, porque se ha visto cómo la represión, la dictadura, el régimen totalitario tiene secuestrada a Cuba.

¿Qué le ha parecido el tratamiento que los medios españoles han hecho de estas protestas? Al principio había conexiones en directo a todas horas, pero luego...

No sé decirte porque he estado viajando mucho. Pero lo que sí sé es que a la Agencia Efe le quitaron el permiso para transmitir desde Cuba. Lo que me preocupa es que la gente siga viendo lo que pasa en Cuba como si no pasara nada. Eso es bastante triste, y todos somos cómplices de que eso ocurra. Tú imagínate que las cosas que están pasando en Cuba ocurrieran en España, y nadie dijera nada. Los empresarios cubanos siguen comerciando con España, siguen abriendo hoteles, y les da igual que en esos hoteles se prostituyan mujeres, y que las españolas se jineteen con los cubanos. Imagínate que le pasa a tu hija. Yo siempre intento que la gente se imagine en esas situaciones. ¿Qué haríais si fuerais a una manifestación y el estado te secuestrara y te aniquilara, si la policía tuviera permiso para entrar en tu casa para humillarte y te golpee cuando le dé la gana, y que encima el resto del mundo no diga nada?

En España podemos identificarnos por eso, porque tuvimos una dictadura y el resto del mundo tampoco hizo nada.

Eso es verdad.

Recuerdo que en una de las conexiones que hizo un programa español con Cuba, detuvieron a una activista en directo mientras hablaba con usted. ¿Sabe qué pasó con ella?

Sigue en Cuba, pero no he tenido la oportunidad de hablar con ella. No sé realmente cuál es su situación actual. No sé si está en la calle, porque no hay leyes. Las ponen ellos.

Usted lideró algunas protestas fuera de Cuba. ¿Sabe si hay nuevas convocatorias, tanto fuera como dentro del país? ¿Cuál será el próximo paso de la oposición al régimen?

No lo sé, porque esto es una lucha de todos. Saldrán Yuniors nuevos, Yotueles nuevos, y habrá nuevas protestas y gente en la calle en cuanto menos te lo esperes. A nosotros el 11 de julio nos acusaron de organizar protestas sin tener permiso. Pero cuando lo pides, tampoco te dejan. La protesta se irá recalibrando sola para avanzar. Tenían el poder porque había miedo, pero una vez ha desaparecido el miedo, han perdido el control de la isla.

Volviendo a los Grammy Latinos, ¿qué piensa de la trifulca entre J Balvin y Residente? Sé que usted habló con los dos en privado después de viralizarse la 'pelea', ¿cómo ha quedado la cosa?

Yo soy una persona que cuando resuelve un problema con un artista, lo deja ahí. Cuando hay respeto mutuo y entendimiento, se liman las diferencias. J Balvin y Residente han tenido sus cosas, y yo no soy quien para meterme en la vida de nadie. Por mi parte, tuve una conversación con J Balvin muy sana, muy honesta y sensible, y pudimos intercambiar opiniones y ponernos de acuerdo en muchas cosas.

¿Comparte, al menos en alguna medida, su opinión de que los Grammy Latinos desprecian al reguetón?

En absoluto, para nada. Estoy en contra de incitar a cometer ciertos actos. Si a mí no me gusta la mortadela, no voy a decirle a todo el mundo que deje de comerla, o que asaltemos las tiendas de mortadela para quemarla. Si J Balvin cree eso, es su problema. Yo no lo creo.

¿Y cómo está la cosa con sus ex compañeros de Orishas? También han tenido desencuentros últimamente.

No nos hablamos. Me reservo mi opinión porque estamos inmersos en procesos judiciales. Ya hablará la justicia. Yo estoy enfocado en mi carrera solista, que arrancó este año y mira, no puedo estar más contento.

¿Qué va a ser lo próximo de Yotuel?

Tenemos un tema que sale el 3 de diciembre, y que va a ser un hit mundial, garantizado. Se llama 'GPS', porque Bea y yo nos dimos cuenta de que la vida es como un GPS. Uno nace en una dirección, y de ahí arranca la vida. Vas a otros sitios, vas haciendo paradas, conociendo gente, hasta que llegas a tu destino. Y llegar al destino es encontrar a tu copiloto, sea él, ella o elles. Cuando lo encuentras, ahí arranca el verdadero viaje.

O sea que la canta con Beatriz.

La canto con ella. Es la canción más honesta de nuestra relación. Es un resumen de lo nuestro, y de cómo vemos la vida, como un GPS, porque siempre hay que estar recalculando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación