Yolanda Díaz sugiere que Cuba no es una democracia al no cumplir los estándares de la ONU
La vicepresidenta segunda defiende el «respeto» a los derechos fundamentales y reclama la liberación de la corresponsal de ABC, Camila Acosta
Qué está pasando en Cuba
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz , ha hecho demostración este miércoles de un ejercicio de circunloquios para sugerir que Cuba no es una democracia. Pero sin decirlo de forma explícita.
Militante del PCE de base y consciente de los vínculos internacionales de su partido con el de Miguel Díaz-Canel , presidente de la isla, hoy en plena crisis social, se ha servido de la retórica durante una entrevista en TVE para condenar sin expresión directa la represión policial contra periodistas y manifestantes cubanos.
«Las democracias las definen los estándares de la ONU y los derechos humanos no se relativizan en ninguna parte del mundo , por tanto, no se cuestionan, ni aquí, ni en Cuba, creo que estoy siendo muy clara », ha expresado la vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos (UP) en el Gobierno de coalición. «La clave es el respeto de los derechos fundamentales. En Cuba y en cualquier sitio», ha añadido.
Repreguntada en varias ocasiones, dado que nadie la ha sacado de esa fórmula, la vicepresidenta segunda ha insistido en que «la libertad de expresión y manifestación han de respetarse siempre». De igual forma que el Ministerio de Exteriores, Díaz sí ha sido clara al reclamar la liberación de la corresponsal de ABC detenida, Camila Acosta .
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , consideró ayer que es «evidente» que Cuba «no es una democracia» , pero evitó calificarla de dictadura. Estas declaraciones llegaron después de escuchar a varios portavoces de UP que señalaron claramente que Cuba no lo es. También de las palabras de la nueva portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez , que evitó catalogar a Cuba como dictadura en su estreno tras el Consejo de Ministros. Y que, según fuentes gubernamentales, lo hizo por prudencia y para no interceder en las acciones que estaba efectuando el ministerio de Exteriores de forma paralela.
El presidente del Gobierno también calificó como «muy duras las imágenes» de la represión policial: «Tenemos que pedir que los cubanos se puedan manifestar libremente y prontitud para que se acometan las reformas necesarias». El comunicado del ministro de Exteriores, José Manuel Albares , remitido ayer a mediodía, había reclamado al Gobierno de Díaz-Canel que «respete» el derecho a la libre manifestación y había exigido la «inmediata» liberación de la corresponsal de ABC, detenida el lunes por las autoridades cubanas.