Vuelven los incidentes violentos al Parlamento de Hong Kong tras el control del coronavirus

Entre insultos y forcejeos, 14 diputados del bando pro-democrático son expulsados por tratar de impedir la votación de un comité que tramitará la ley de respeto al himno chino

Protestas en el Parlamento de Hong Kong EFE
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras el control de la epidemia del coronavirus , a Hong Kong ya ha vuelto la «nueva normalidad»: las oficinas del distrito financiero funcionando, las excursiones a los centros comerciales, los restaurantes y bares abiertos y, como una parte ya del paisaje, la agitación política. Después de las protestas que han sacudido las calles durante las últimas semanas, la gresca se ha trasladado este lunes al Parlamento regional , donde se ha desatado un violento enfrentamiento entre los diputados de la oposición demócrata y los del Gobierno, partidarios del autoritario régimen de Pekín.

La elección de la presidencia del Comité de la Cámara, que tramita las mociones para que sean votadas en el hemiciclo, ha hecho saltar las chispas entre ambos bandos. Según informa el periódico South China Morning Post, catorce diputados del denominado bando pro-democrático han sido expulsados, y algunos hasta sacados a rastras por los guardias de seguridad, por intentar impedir dicha elección. Entre forcejeos, gritos y empujones, trataban de evitar que el responsable de dirigir el recuento, el diputado pro-gubernamental Chan Kin-por, iniciara la votación. Como este trámite estaba pendiente desde la reapertura en octubre del Consejo Legislativo (Legco), que fue asaltado y destrozado en julio por los manifestantes que reclaman democracia, el presidente del Parlamento, Andrew Leung, nombró el viernes a Chan tras destituir a Dennis Kwok, un diputado demócrata que venía retrasando el proceso y ha sido acusado de filibusterismo.

Pero los demócratas no han aceptado la decisión porque Kwok ya había dirigido 17 reuniones como vicepresidente , por lo que volvieron a plantar cara como hace diez días en otra sesión también movida. Cuando llegaron por la mañana al Parlamento y vieron que Chan ya ocupaba la silla del presidente, volvió a armarse la marimorena, pero con mascarillas y guantes para evitar posibles contagios de COVID-19.

Contra los más combativos

A la fuerza, entre gritos e insultos, los guardias de seguridad sacaron a algunos de los parlamentarios opositores más combativos , como Tanya Chan del Partido Cívico, Eddie Chu del Frente del Consejo y los Demócratas Roy Kwong, Andrew Wan y Ted Hui. Grabadas en vídeo por los reporteros que cubrían la sesión, las escenas muestran una melé de guardias arrastrando por el suelo a los diputados, que se resistían y lanzaban por los aires las actas del encuentro.

Después de su expulsión, y con solo cinco diputados demócratas en la sala, la votación se llevó a cabo rápidamente . Por 40 votos a favor, fue finalmente reelegida como presidenta Starry Lee, que milita en la pro-gubernamental Alianza para el Desarrollo y la Mejora (DAB, en sus siglas en inglés).

Poder «ilegítimo»

«Como pueden ver, esta es una sesión ilegal, sin fundamentos de derecho, y Chan Kin-por ha ejercido de hecho un poder ilegítimo . No reconocemos a Starry Lee como presidenta del Comité de la Cámara», denunció la coordinadora del bando demócrata, Tanya Chan, según recoge la radiotelevisión pública de Hong Kong (RTHK). También se mostró muy crítico Dennis Kwok, quien había presidido estas sesiones hasta que fue destituido por el presidente del Parlamento en función del artículo 92 de las Normas de Procedimiento. «La realidad en Hong Kong es que cuando a Pekín, Carrie Lam (jefa del Gobierno local) o al bando oficial no les gusta algo, hacen lo que sea, incluso romper el sistema y las leyes que tenemos», aseguró. A su juicio, «lo mismo ocurre con el modelo ''Un país, dos sistemas'' (que otorga más libertad y autonomía a Hong Kong), con la Ley Básica (mini-Constitución de la excolonia británica) y las normas de procedimiento. Retorcerán, romperán y enterrarán todo lo que se interponga en su camino».

Antes de las elecciones legislativas en septiembre, en las que los demócratas quieren repetir su triunfo de las pasadas municipales , el régimen de Pekín está presionando al Gobierno de Hong Kong para que apruebe una serie de leyes que considera importantes, entre ellas una prohibiendo los abucheos y silbidos al himno nacional chino. Pero esta tensión en el Parlamento local amenaza con polarizar aún más a la sociedad hongkonesa y, sobre todo, con radicalizar a buena parte de la población y a los jóvenes, cada más vez furiosos con el autoritarismo de Pekín. En junio del año pasado empezaron unas protestas pacíficas reclamando sufragio universal que, con el paso de los meses, derivaron en una violenta revuelta. Apagada por el coronavirus, la agitación social ya está volviendo a las calles ahora que la epidemia está controlada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación