Vuelven las clases online para los niños en Kiev: «¡No nos vamos a rendir!»
El alcalde la ciudad ucraniana ha anunciado la vuelta a las clases telemáticas a partir de este lunes
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha anunciado que a partir de este lunes se reanudarán las clases en los centros educativos de la capital, aunque a través de videoconferencias. «El 28 de marzo se reanudará el proceso educativo en la capital con formato online», ha explicado Klitschko en un mensaje publicado en su canal de Telegram. «Es lo más adecuado en las condiciones actuales, utilizando distintas plataformas educativas para los estudiantes» , ha indicado. «Es importante que la ciudad viva y funcione incluso bajo una estricta ley marcial. (Rusia) intenta intimidarnos, pero no funcionará. ¡No nos vamos a rendir! », ha remachado.
Mientras tanto, se calcula que en torno a 4.000 niños y niñas ucranianos ya van a la escuela en España , después de huir de la guerra en su país, como consecuencia de la invasión de Rusia el pasado mes de febrero. Así lo señalaron este viernes a Europa Press fuentes del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que recuerdan que el plan para la escolarización de estos menores en España ya se viene aplicando.
En este escenario, el próximo miércoles 30 de marzo tendrá lugar una Conferencia Sectorial de Educación, con la presencia de la titular de la cartera, Pilar Alegría, y los consejeros autonómicos del ramo, con el objetivo de abordar, expresamente, las necesidades de estos menores llegados a España. En este encuentro, también se prevé abordar el tema de la carrera docente.
El Gobierno prevé que unos 100.000 menores ucranianos sean escolarizados en España , tras escapar de la guerra que ha provocado la invasión de Ucrania por parte de Rusia. No obstante, la cifra podría ser mayor o menor dependiendo de cuánto se prolongue el conflicto bélico.
Estos 100.000 menores serían una estimación realizada sobre los 3,3 millones de refugiados que han abandonado Ucrania según la Oficina Internacional de Migraciones, los datos de Unicef que calcula que el 55% de las personas que salen de Ucrania son menores, y el número de ucranianos residentes en España.
Para dar respuesta a esta emergencia, se estima que será necesario un refuerzo de profesorado para atender las necesidades del idioma , dado que los menores pueden llegar sin hablar castellano o con un conocimiento del mismo bajo; atención psicológica; apoyo educativo; orientadores, auxiliares que les presten apoyo mientras adquieren competencias en castellano, etcétera.
Noticias relacionadas