Así vive una familia española en Guam, la isla amenazada por Kim Jong-un
En la isla estadounidense que el régimen de Corea del Norte ha amenazado con bombardear se toman «muy en serio» las advertencias
En Guam, la isla estadounidense que el régimen de Corea del Norte ha amenazado con bombardear en respuesta a las últimas sanciones de la ONU, se encuentra Maru Díaz. Esta madre de una familia misionera es una de las habitantes españolas de este territorio militarmente estratégico dada su posición en el Pacífico Occidental.
«No mires el fogonazo o la bola de fuego, podría dejarte ciego», se informaba a la población en la isla sobre la posibilidad de que una explosión sorprenda a la población a descubierto. Y ante las amenazas de Kim Jong-un , el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que responderá en caso de ataque con «un fuego y una furia nunca vistos hasta ahora en el mundo» .
«Llegamos en el 2006 cuando el Papa Benedicto XVI nos envió como misioneros católicos. Llevamos ya once años anunciando a Jesucristo en el Pacífico. Vinimos con tres hijos, -la primera que nació en Guam lo hizo con Síndrome de Down- y ahora tenemos diez», contaba Maru Díaz en «La Tarde de COPE» .
Guam fue colonia española hasta 1898 y es uno de los «territorios no incorporados» de Estados Unidos. Eso la convierte en el blanco perfecto para el gobierno de Pyongyang. «No sé si estamos locos por esta misión tan peculiar, pero la verdad es que nos sentimos muy tranquilos», asegura, antes de añadir: «Estamos muy contentos por vivir en nuestro paraíso. Nuestra vida no está en nuestras manos, así que estamos confiados».
Díaz ha relatado en COPE que «la gente es muy relajada, están todos muy tranquilos, viven con su playa, sus paseitos, compran comida y hacen sus barbacoas».
Por suparte, su hija mayor, Lucía, asegura que su familia «se toma muy en serio las amenazas». «Antes ha habido más y no ha pasado nada», confiesa, aunque reconoce después que en el colegio hay aulas en las que se llevan a cabo protocolos de seguridad. «Enseñan, por ejemplo, que en caso de bombardeo tienen que ir al baño y tapar las ventanas con plástico».
Noticias relacionadas