La violencia se intensifica en la recta final de la retirada de Estados Unidos de Afganistán

En el centro de la capital fueron asesinados el vicegobernador de la ciudad, Mahboobullah Mohebi, y uno de sus ayudantes; y en Ghor el número dos del Consejo Provincial, Abdurahman Atshan

Funcionarios de seguridad afganos aseguran el lugar después del atentado contra la vida del vicegobernador de Kabul, Mohibullah Mohammadi EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con las fuerzas de Estados Unidos en plena retirada del país y las conversaciones de paz entre talibanes y Gobierno en suspenso hasta enero, la violencia monopoliza el día a día en Afganistán. El terror irrumpió esta vez en forma de bombas lapa y se produjeron dos atentados en Kabul y Ferozkoh, provincia de Ghor, para golpear a altos cargos oficiales. En el centro de la capital fueron asesinados el vicegobernador de la ciudad, Mahboobullah Mohebi, y uno de sus ayudantes y otras dos personas resultaron heridas. El ataque en Ghor acabó con la vida del número dos del Consejo Provincial, Abdurahman Atshan. Ningún grupo reivindicó estas acciones dirigidas a debilitar el poder de las instituciones.

Sobre el papel, Kabul debería ser la plaza más segura de Afganistán, pero en poco más de un mes el centro de la capital ha sido objeto de dos ataques indiscriminados con cohetes y morteros y el campus de la universidad fue escenario de una operación de yihad urbana en la que fallecieron 35 estudiantes. En este caso fue el grupo yihadista Estado Islámico (EI) quien reivindicó la matanza, pero el Gobierno no creyó esta versión y acusó a los talibanes de ser los verdaderos autores del asalto. Los periodistas también están en el punto de mira y en las últimas tres semanas dos conocidos presentadores han muerto.

Las conversaciones de paz están detenidas hasta enero y el presidente, Ashraf Ghani , pidió a las dos partes que consideraran la posibilidad de «abandonar los lujosos hoteles de Doha» para proseguir con el diálogo en Afganistán. La ciudad de Kandahar, bastión de la insurgencia en el sur del país, se ofreció para retomar durante el mes próximo el diálogo entre afganos.

Mensaje a Biden

Los talibanes respetan desde el 29 de febrero el alto el fuego pactado con Estados Unidos a cambio de la retirada de sus tropas, pero se niegan a aceptar una tregua con el Gobierno y esto complica unas conversaciones que avanzan muy lentamente. En estos meses se han intensificado las operaciones contra las fuerzas de seguridad afganas y los choques dejan un alto número de bajas entre civiles, soldados, policías y talibanes. La esperanza inicial que despertaron las conversaciones se ha ido apagando a causa de la violencia.

Finalmente, las tropas de Estados Unidos no estarán fuera del país para Navidad, tal y como insinuó Trump en octubre en un mensaje en claro tono electoral, pero su repliegue avanza según los plazos acordados con la insurgencia. En una entrevista concedida a la cadena BBC, los líderes talibanes recordaron al próximo inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden , la importancia de respetar lo pactado. El grupo islamista considera que «cada soldado extranjero que quede en el país más allá del tiempo estipulado será considerado objetivo legítimo y retomaremos la guerra santa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación