El Viceministerio de la Suprema Felicidad Social del Pueblo de Venezuela sale de años de letargo
Un tuit de su actual responsable, votando en las primarias chavistas del domingo, advierte de que todavía está en activo
Nicolás Maduro ha creído siempre en la felicidad del pueblo venezolano, una felicidad utópica para quienes viven en un país azotado por una crisis económica y humanitaria sin precedentes. En 2013, el presidente socialista anunció la creación del Viceministerio de la Suprema Felicidad Social del Pueblo , una de las primeras decisiones que tomó cuando se estrenaba en el poder, tras la muerte de Hugo Chávez. «Lo he llamado así en honor a nuestro comandante (Hugo) Chávez y a nuestro (Libertador Simón) Bolívar, para la suprema felicidad social del pueblo venezolano», expresó en aquellas fechas el mandatario chavista.
El organismo tiene como tarea teórica coordinar distintos programas del Gobierno, fundamentalmente enfocados en el área social. La misión del viceministerio es que su despacho sea una ‘gran oficina de beneficencia’ con un mando centralizado , donde atienda las reclamaciones y necesidades de los venezolanos con discapacidad, de los vagabundos y sin techo, de los ancianos e incluso de los menores de edad.
Entre las tareas de los distintos viceministros de la Suprema Felicidad Social del Pueblo ha estado principalmente la de coordinar las llamadas ‘misiones’, que son los proyectos sociales que fueron creados durante el Gobierno de Chávez junto con Cuba , y que se han mantenido con el de Nicolás Maduro. En principio, esos proyectos están dirigidos a que los venezolanos reciban atención a través de programas subsidiados por el Estado en el área de alimentación, salud, educación. Todos están dirigidos de modo prioritario a los niños, mujeres y ancianos.
Desde su creación en 2003, por la estrecha amistad entre Fidel Castro y Chávez, las ‘misiones’ han recibido críticas constantes por parte de la oposición democrática venezolana, que asegura que los programas sociales se manejan de forma ‘extrapresupuestaria’ y sin control parlamentario , además de no encajar en la arquitectura institucional del Estado. Esa ha sido también la crítica constante en torno al desconocido –por su falta de efectividad– Viceministerio de la Suprema Felicidad Social del Pueblo.
La cruda realidad subraya que Venezuela fue incluida en 2019 en la lista de países con el mayor número de suicidios, pese a haber tenido en 2008 el reconocimiento del Guinness World Record como el país ‘más feliz’ del mundo.
El Viceministerio de la Felicidad Social salió repentinamente del anonimato este domingo con ocasión de las primarias del partido chavista, cerca ya de las megaelecciones del 21 de noviembre para elegir alcaldes y gobernadores. Desde una de las sedes del evento, el actual viceministro, José Pestana , designado para el cargo en 2018, expresó su más absoluta lealtad a Hugo Chávez después de depositar su voto en un colegio de Caracas. «Leales a la Patria y al legado del Comandante eterno Hugo Chávez. ¡Yo ya voté! En todo el territorio nacional la maquinaria roja se prepara para la victoria perfecta en noviembre», escribió en Twitter el funcionario chavista junto a una imagen de él en el centro electoral. En 2019, Pestana fue ascendido a vicealmirante por Maduro como «reconocimiento» por ser uno de los militares que han sido más leales al régimen.
Noticias relacionadas