Los Verdes alcanzan a Merkel en las encuestas

Si las elecciones se celebrarán este domingo, obtendrían un 25% de los votos y la CDU de Merkel se quedaría solo un punto por delante

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según una encuesta de Insa que publica este martes Bild Zeitung, el periódico de mayor difusión en Alemania, Los Verdes obtendrían un 25% de los votos si hubiera hoy mismo elecciones generales en el país . La CDU de Merkel quedaría solo un punto por delante, con el 26% y abocada a pactar una coalición con los ecologistas. Otra encuesta, también posterior a las elecciones europeas y realizada en esta ocasión por Forsa para la televisión privada RTL, sitúa a Los Verdes incluso por delante de los conservadores, con un 27% de los votos, mientras en todos los sondeos los socialdemócratas de SPD se desploman hasta niveles en torno al 12%, perdiendo la categoría de partido de gobierno. Las encuestas parecen también coincidir en que el partido antiextranjeros y antieuropeo Alternativa para Alemania (AfD) ha tocado techo y desciende muy lentamente, hasta el 11%.

El éxito de Los Verdes aparece directamente relacionado con el hecho de que son el único partido que hace bandera de la cuestión climática y de la lucha contra el calentamiento global, un asunto que ha determinado el voto joven en las últimas elecciones y que seguirá mandando en las próximas. Además está ocupando el centro de izquierda liberal que el SPD deja libre debido a que en sus legislaturas gobernando en coalición con Merkel ha participado en políticas de corte neoliberal. Y a esto habría que sumar una cuestión puramente generacional: un importante porcentaje de votantes alemanes no se siente vinculado con las reivindicaciones socialdemócratas y la historia del partido.

Todos estos datos empiezan a dar pistas importantes sobre el perfil político que tomará la era post Merkel en Alemania, aunque también podrían resultar espejismos, teniendo en cuenta que ni el SPD se resigna a desaparecer del mapa ni Los Verdes, sumidos en una cultura opositora profunda , parecen preparados para asumir un gobierno.

Para empezar, el partido Los Verdes está liderado por una dirección bicéfala compuesta por Annalena Baerbock y Robert Habeck , de modo que todavía debería decidir cuál de los dos es el verdadero candidato a ocupar la Cancillería de Berlín, a la que no se puede llegar en pareja. La estrategia de apoyar en dos pilares el liderazgo de una formación política tiene larga tradición en Alemania y los partidos pequeños, sin posibilidades reales de acceder al gobierno, recurren a menudo a ella para tratar de abarcar un mayor espectro de sensibilidades de voto. Pero se trata de un planteamiento que un partido en este lugar prominente en las encuestas no se puede permitir y Los Verdes tienen ese debate pendiente. Ni siquiera los propios líderes del partido parecen haber asumido esa situación.

Próximo canciller

Cuando los periodistas han preguntado a Annalena Baerbock estos últimos días si desea realmente ser la próxima canciller alemana, se ha limitado a responder que «bueno, hay muchas cosas que me gustarían, pero la gente no nos vota por eso sino precisamente porque somos un partido que no gira alrededor de sí mismo y de sus cargos». Sin embargo la pregunta ha cobrado una urgencia inesperada después de la dimisión por sorpresa de la presidenta del SPD , Andrea Nahles , y de que haya asumido la dirección del Partido Socialdemócrata una troika provisional .

Las posibilidades de unas elecciones anticipadas se multiplican y la misma Baerbock ha declarado que Los Verdes «no son el neumático de repuesto de la gran coalición», pidiendo nuevos comicios. Analistas como Cordula Eubel ponen en duda que los ecopacifistas hayan adaptado sus estructuras para pasar de la oposición al gobierno y recuerdan que, solo en materia de política social, su programa electoral contiene nuevo gasto público, para el seguro de garantía que debería reemplazar a Hartz IV y la pensión de garantía, que va más allá de la renta del SPD, que suma más de 30 mil millones de euros. Otros, por el contrario, recuerdan que después de la catástrofe nuclear en Fukushima en 2011, Los Verdes ganaron las elecciones Baden-Württemberg y Winfried Kretschmann ocupó por primera vez y de forma exitosa la presidencia de uno de los Bundesländer para su partido.

En este contexto, los dos hasta ahora grandes partidos alemanes se encuentran entre la espada y la pared de la radicalización. Los agresivos Jusos, juventudes del SPD, cuyo líder Kevin Kühner ha hecho campaña para las europeas revindicando la nacionalización de empresas como BMW, pescarán sin duda en el río revuelto de la renovación de la directiva. La sucesora de Merkel, AKK , no duda por su parte en rechazar sin más las propuestas europeístas de Macron y afirmar que cerraría las fronteras en caso de llegada masiva de inmigrantes. Si Willy Brandt o Konrad Adenauer levantasen la cabeza no darían crédito. El SPD y la CDU, los dos pilares que desde el centro levantaron Alemania tras la guerra y sostuvieron la mayor era de paz y prosperidad conocida por este continente, encuentran como única estrategia de adaptación el viraje a los extremos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación