Ventotene, la isla símbolo del europeísmo
Renzi elige como escenario el lugar donde se escribió, en 1941, el «Manifiesto por una Europa libre y unida»
Para reafirmar la necesidad de relanzar la Unión Europea, después de la salida del Reino Unido, Matteo Renzi citó a Merkel y a Hollande en un lugar especialmente simbólico: la isla de Ventotene. Allí nació hace 75 años el «Manifiesto por una Europa libre y unida». Lo escribieron en 1941, en plena guerra mundial, Altiero Spinelli y Eugenio Colorni, que se encontraba confinados en la isla por su lucha contra el fascismo. En el «Manifiesto» se planteó la necesidad de un federalismo europeo con un parlamento elegido por sufragio universal y un gobierno democrático con poderes reales en la economía y política exterior, para llegar así a los Estados Unidos de Europa.
Vetotene, con menos de dos kilómetros y poco más de 750 habitantes, situada en el mar Tirreno, entre las regiones de Lazio y Campania, entró en la historia como la «isla del confinamiento ». Era ya famosa en el tiempo de los antiguos romanos, porque fue el lugar en el que Augusto mandó al exilio a su hija Giulia y más tarde Nerón exilió a su mujer Ottavia. Durante el periodo fascista, fueron confinados a Ventotene numerosos antifascistas, entre ellos Altiero Spinelli, Eugenio Colorni, Luigi Longo y Sandro Pertini.
Tras acudir a la tumba de Altiero Spinelli para rendirle homenaje, Matteo Renzi quiso que la reunión se celebrara en otro lugar simbólico: el viejo portaviones Garibaldi , que está en primera línea en la coordinación de las operaciones de salvamento de refugiados en el Mediterráneo: «Dos símbolos en uno: los valores ideales, el compromiso concreto», manifestó Matteo Renzi, quien ha querido así enviar este mensaje de esperanza a la Unión Europea: «Queremos que Europa, después del Brexit, la Europa golpeada en el corazón por el terrorismo, relance un ideal fuerte de unidad y de paz, de libertad y de sueño, de diálogo y de identidad».
Noticias relacionadas